Literature, image and identity in Uruguay (1830-1930)

Authors

  • Álvaro Lema Mosca

DOI:

https://doi.org/10.56719/sic.2018.20.149

Keywords:

literature – images – nation - identity

Abstract

Both literature and pictorial art, monuments and cinema enabled the construction of a common imaginary in the first centenary of the
Uruguayan Republic, necessary to identify the national sense. This paper analyzes some of the elements that allowed the construction of this identity maneuver, that is, the imaginary construction of national identity that encompasses all citizens of the nascent country

Downloads

Download data is not yet available.

References

Achugar, Hugo (1998) “Parnasos fundamentales, letra, nación y Estado en el siglo XIX”, en Achugar et al. (Compiladores) La Fundación por la palabra: letra y nación en América Latina en el siglo XIX. Montevideo: Universidad de la República, Departamento de Publicaciones.

Anderson, Benedict (2007) Comunidades imaginadas. Re-flexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Mé-xico: Fondo de Cultura Económica.

Bal, Mieke (2002) Conceptos viajeros en las Humanidades.Murcia: Cendeac.

Blanco Blanco, Elvira (2016) “Simbología masónica en los libros de lectura uruguayos” en Anuario de Historia de la Educación, vol. 17, nº 1.

Gunning, Tom (2015) “El cine temprano como cine global: la ambición enciclopédica” en Vivomatografías, nº 1, pp. 171-183.

Hintz, Eugenio y Dacosta, Graciela (1988). Historia y filmografía del cine uruguayo. Montevideo: Ediciones de la Plaza.

Hunt, Shane (2009) “América Latina en el siglo XX: ¿Se estrecharon las brechas o se ampliaron aún más?” en Gonzales de Olarte y Iguíñiz Echeverría (Eds) Desarrollo económico y bienestar Homenaje a Máximo Vega-Centeno. Lima: PUCP.

Lacasagne, Pablo (2017) “Historia del libro escolar en Uruguay desde la época colonial hasta mediados del siglo XX” en http://www.comunicacion.edu.uy/si-tes/default/files/...I.../9_Lacasagne.docx

Lema Mosca, Álvaro y Pena, Fiorella (2011) “Romanticismo y Nación. Configuración de la nacionalidad uruguaya desde la evolución del Romanticismo. Adolfo Berro y J. Zorrilla de San Martín” en Revista [sic], Año I, nº 3.

Martín-Barbero, Jesús (2010) De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona: An-thropos.

Rocca, Pablo (2004) “Cruces y caminos de las antolo-gías poéticas uruguayas” en Anales de Literatura Hispanoamericana, vol. 33, pp. 177-241.

Torello, Georgina (2015) “Artigas: gestación y fracaso de un proyecto cinematográfico”, en Torello y Ws-chebor (Editoras) La pantalla letrada: Estudios interdisci-plinarios sobre cine y audiovisual latinoamericano. Monte-video: Universidad de la República.

Utrera, Laura (2016) “El consumo popular de emo-ciones: alejamiento de la idea de Objetividad. Literatura y cine en Horacio Quiroga” en Profundidad de campo. Des/encuentros cine-literatura en Latinoamérica. Santiago de Chile: Ediciones Metales Pesados.

Published

2018-04-01 — Updated on 2023-11-13

Versions

How to Cite

Lema Mosca, Álvaro. (2023). Literature, image and identity in Uruguay (1830-1930). Revista ​[sic], (20), pp. 50–55. https://doi.org/10.56719/sic.2018.20.149 (Original work published April 1, 2018)

Most read articles by the same author(s)