Hibridación en la representación escénica uruguaya de los años ochenta

Autores/as

  • Álvaro Lema Mosca

DOI:

https://doi.org/10.56719/sic.2020.25.85

Resumen

A comienzos de la década de 1980, una camada de jóvenes artistas comenzó a experimentar con los géneros artísticos, dando paso a una hibridación entre el teatro, la poesía, el videoarte, el carnaval, el cine y lo performático que, de alguna manera, incidieron en la concepción que se tenía sobre la representación escénica. Partiendo de dicho concepto, se rastrean en este trabajo algunos de los momentos de ese período que se extiende hasta entrados los años noventa, con el propósito de esclarecer de qué manera la contracultura juvenil y las artes dialogaron entre sí para dar cabida a esas nuevas formas de representación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Achugar, Hugo (1994). La balsa de la Medusa. Ensayos sobre identidad, cultura y fin de siglo en Uruguay. Mon-tevideo: Trilce.

Aguerre, Enrique (2012). La condición video. 25 años de videoarte en el Uruguay. Montevideo: Centro Cul-tural de España.

Bal, Mieke (2009) Conceptos viajeros en las Humanidades. Murcia: Cendeac.

Bravo, Luis (2009). “Huérfanos, iconoclastas, plurales (La generación poética uruguaya de los 80)”. Congreso Internacional de Literatura de la Asociación de Profesores de Literatura del Uru-guay, Montevideo, 2009. Disponible en: www.aplu.org

_____ (2012). Voz y palabra. Historia transversal de la poesía uruguaya 1950-1973. Montevideo: Estuario.

Delbene, Lucía (2017) “Ediciones de Uno: poesía en la resistencia y reactivaciones de la vanguardia”, en Cuadernos de Historia 13, Montevideo: Biblioteca Nacional del Uruguay, pp. 77-97.

_____ (1992) “El sistema teatral uruguayo de la última década ¿Un cambio de paradigma?”, Latin American Theatre Review (Spring), pp. 181-190.

Mirza, Roger (1995). “Intensa polifonía en el sistema teatral uruguayo contemporáneo”. En: Pelle-tieri, Osvaldo y Rovner, Eduardo (eds.) La puesta en escena en Latinoamérica: Teoría y práctica teatral, Buenos Aires: Galerna.

_____ (1996) “Principales tendencias en el teatro uruguayo contemporáneo”. En: Mirza, R. (ed.) Situación del teatro uruguayo contemporáneo. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, pp. 31-44.

Peluffo Linari, Gabriel (2018). Crónicas del entusiasmo: arte, cultura y política en los sesenta en Uruguay y nexos rioplatenses. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.

Roszack, Theodore (1970). El nacimiento de una contracultura. Reflexiones sobre la sociedad tecnocrática y su oposición juvenil. Barcelona: Kairos

Descargas

Publicado

30-06-2020 — Actualizado el 23-10-2023

Versiones

Cómo citar

Lema Mosca , Álvaro. (2023). Hibridación en la representación escénica uruguaya de los años ochenta. Revista ​[sic], (25), pp 53–60. https://doi.org/10.56719/sic.2020.25.85 (Original work published 30 de junio de 2020)

Artículos más leídos del mismo autor/a