Sobre la revista
Enfoque y alcance
[sic] es una revista arbitrada y cuatrimestral de literatura y arte, editada por la Asociación de Profesores de Literatura del Uruguay. Se publican artículos inéditos y originales que presentan resultados de investigaciones en el campo de los estudios literarios, la didáctica de la literatura, las humanidades y el arte en general. Se aceptan, asimismo, reseñas de libros, ensayos o creaciones literarias, supeditadas a las directrices de los coordinadores y el Consejo Editor. Los números son temáticos y cuentan con un coordinador invitado, especialista en el tema tratado.
Publicada desde 2011, la revista [sic] está dirigida a docentes, investigadores, estudiantes universitarios y profesionales vinculados al área de las letras, las ciencias humanas y la educación.
Frecuencia de publicación
La revista es de periodicidad cuatrimestral, en formato online en todos los casos (ISBN: 1688-9398) aunque anteriormente se lanzaba también en formato impreso (ISBN: 1688-938X).
Proceso de revisión por pares
La revista [sic] cuenta con un equipo editorial estable. Asimismo, tiene un consejo de lectores fijo, al que se suman los evaluadores invitados por los coordinadores para cada número temático.
Los trabajos son arbitrados por el modelo de pares, de forma anónima, según una cadena de trabajo escalonada: en primer lugar, los artículos son revisados por el Consejo Editor y el Coordinador y solo aquellos que cumplen con los estándares académicos y editoriales de la Revista son enviados a los lectores. La revista utiliza el protocolo de arbitraje a ciegas, en el que los autores desconocen a los evaluadores y los lectores no saben a quién evalúan. En esta instancia, cada trabajo es leído por al menos dos expertos en el tema, quienes determinan: a) aceptar el artículo para su publicación sin modificaciones, b) sugerir modificaciones, c) rechazar. En caso de discrepancias entre los dictámenes el texto es enviado a un tercer árbitro, cuyo dictamen definirá la publicación o no. Los resultados del proceso de evaluación son inapelables en todos los casos. En tercer lugar, el artículo pasa por un proceso de corrección de estilo, en el que se puede solicitar al autor modifique, agregue o elimine algún extracto. Finalmente, el trabajo se publica en el sitio web de la revista.
El contenido de los artículos y las obras son responsabilidad de los autores. Al postular sus artículos, los autores declaran que estos son originales e inéditos y que están libres de plagio, incluido el autoplagio. [sic] no acepta trabajos que contengan más de un 30% de autoplagio. Los autores deberán indicar, en una nota al pie en la primera página, si sus artículos se basan en materiales disponibles en publicaciones anteriores, repositorios, prensa o publicaciones de internet. Los contenidos reutilizados en los manuscritos deben estar debidamente referidos de acuerdo con las Directrices para autores. Las ideas expresadas en los artículos son de total responsabilidad del autor.
La revista [sic] puede exigir a los autores el uso de un lenguaje que no discrimine o reproduzca sesgos discriminatorios por razón de género, raza, edad, discapacidad, nivel socioeconómico, orientación sexual, etc. En relación con el lenguaje inclusivo de género en español, de uso frecuente en los últimos años, aquellos autores que deseen emplearlo deberán sustituir la “a” y la “o” por la “e” en las palabras que aludan al género de las personas, y deberán cuidar la coherencia del texto.
[sic] publica artículos en español y portugués. En estos casos, si el artículo es aceptado por el Consejo Editor y supera el proceso de arbitraje, sus autores se comprometen a asegurar la calidad de la versión final del texto. En cuanto a otros idiomas, la revista se reserva su consideración; en caso de aceptación, se acordarán con los autores las condiciones de traducción.
Política de acceso abierto
La revista [sic] proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
Todo el contenido de la revista, excepto donde esté identificado, se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Se puede compartir y adaptar públicamente la obra, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (autor, revista y URL de la obra).
La publicación en [sic] no tiene ningún costo para los autores, reseñistas o coordinadores. Los gastos de su publicación en papel corren por cuenta de la Asociación de Profesores de Literatura del Uruguay. Asimismo, la revista ofrece un acceso totalmente gratuito a los lectores y no cobra por suscripciones.
Distribución y archivo
La revista [sic] utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de almacenamiento distribuido entre las bibliotecas participantes y permite la creación de archivos permanentes en la revista con fines de conservación y restauración.
Repositorios internacionales
La revista [sic] se encuentra incluida en varios sistemas de información académica: está indexada en Latindex y Dialnet, es distribuida en Miar e Hispanismo y se encuentra registrada en LatinRev. Es integrante fundadora de la Asociación Uruguaya de Revistas Académicas (AURA) y se encuentra en Facebook, Youtube e Instagram.