Archivos

  • Kafka en el centenario de su muerte. Aproximaciones desde y hacia las literaturas de América Latina
    Núm. 37 (2024)

    Este número de la revista [sic], coordinado por Raquel García Borsani y Leticia Hornos Weisz, reflexiona sobre la vigencia, particularmente en América Latina, de la obra de Franz Kafka, a 100 años de su muerte. Autor imprescindible y emblemático de la modernidad, se indaga aquí en la capacidad de su prosa para visualizar, en muchos casos anticipar, la aparente inevitabilidad de complejos (des)órdenes sociales más o menos alejados de la justicia y de la verdad, facilitados crecientemente por el culto al rendimiento y por el perfeccionamiento de los sistemas de control y vigilancia. Se proponen además aproximaciones a las múltiples formas de recepción de la obra de Kafka en el arte y la cultura, discutiendo en torno a la pertinencia en el contexto actual de la retraducción y sus efectos. Del mismo modo, se invita a revisar algunos de los hitos históricos en la recepción crítica de la obra de Kafka en la región. 

  • Narradoras latinoamericanas en el siglo XXI: desafíos críticos y perspectivas ficcionales
    Núm. 36 (2023)

    El presente número de la revista [sic], coordinado por las doctoras Sonia D'Alessandro y María del Carmen González, es el resultado de una convocatoria centrada en la producción narrativa de las mujeres latinoamericanas en el siglo XXI. El tema se imponía (se impone) por varios motivos: por la amplia cobertura editorial con que cuentan sus obras, en editoriales de alcance global, multinacionales del libro; por la obtención de premios internacionales y por la presencia de temas y problemáticas del presente desde el que escriben las autoras. Esto nos lleva a contemplar factores que exceden lo estético, como la industria y el mercado editorial, pero es en la especificidad de lo literario, en su relevancia, donde podemos ahondar con mayor éxito.

  • Teatro y artes escénicas: del teatro dramático a las formas de la representación posdramática
    Núm. 35 (2023)

    En este número de la revista [sic] pretendemos poner la teatralidad y las artes escénicas a consideración de los lectores, en sus diversas formas, a través de los trabajos presentados. La teatralidad como espesor de signos y el teatro como lugar de dicha teatralidad, donde se ponen en juego la redundancia de varios códigos y las nociones de ruptura, tradición, montaje, liturgia, rito y catarsis, sin olvidar la naturaleza mimética, así como el desdoblamiento de los cuerpos en movimiento. En definitiva, ¿qué es y hacia dónde va el teatro?Número coordinado por los profesores Silvia Viroga y Juan Estrades. 

  • El mundo clásico: proyección en la cultura occidental
    Núm. 34 (2023)

    El número 34 de la revista [sic], coordinado por el profesor Álvaro Revello, aborda el mundo clásico de los antiguos griegos y romanos y su proyección en la cultura occidental, releyendo y actualizando textos que, por su alcance y significado, continúan arrojando nuevos mensajes a la sociedad hipermoderna del siglo XXI.

  • Didáctica de la literatura: disciplina relacional en la enseñanza actual
    Núm. 33 (2022)

    En esta entrega de la revista [sic], coordinada por las profesoras Adriana Simioni y Elena Romiti, presentamos una serie de artículos que reflexionan sobre una disciplina relacional de muy difícil teorización, y que sin embargo ha signado la identidad de los uruguayos. La didáctica de la literatura sienta sus bases en la epistemología de su saber específico, al tiempo que se relaciona no solo con los otros campos didácticos de la formación docente, sino con sus múltiples saberes.  

  • Literatura y ciencias desde la teoría del Antropoceno
    Núm. 32 (2022)

    Esta nueva entrega de la revista [sic], coordinada por la Dra. Sofía Rosa, propone a sus lectores un acercamiento interdisciplinario de los estudios literarios ecocríticos, aquellos que estudian la relación entre literatura y medioambiente desde una perspectiva ecocéntrica. Hasta hace unos pocos años era reducido el número de obras literarias que se identificaban como ecológicas, verdes o ambientales y aún menor era la cantidad de investigaciones que se preguntaban por esta especificidad de los textos. Esta situación ha cambiado notablemente en el último tiempo y este número de [sic] es una prueba de ello.

  • 1922: Annus Mirabilis
    Núm. 31 (2022)

    Este número de la revista [sic] celebra un centenario muy peculiar: el del año 1922, que tanto significó para la historia de la literatura y del arte en general. En torno a esa fecha paradigmática, se presentan en este dossier diversos artículos sobre obras literarias cumbres de la época y sobre los cambios en la concepción global de artistas y ciudadanos.  

  • Literatura y Derechos Humanos
    Núm. 30 (2021)

    La trigésima entrega de la revista [sic], coordinada por la Dra. Gabriela Sosa San Martín, propone revisar cómo los textos literarios han refractado y reflexionado sobre los derechos humanos, para así echar luz sobre los cambios que se operan en cada contexto en el orden de lo social, lo político, lo jurídico.

  • Escrituras contracanónicas en Iberoamérica
    Núm. 29 (2021)

    La entrega de este nuevo número temático de revista [sic], coordinado por el Dr. Luis Bravo, llega a sus lectores en doble formato, en papel y en soporte digital, a través de las plataformas de Aplu. Los virajes contracanónicos rastrean diversos caminos en la literatura iberoamericana, en la obra de escritores que producen desde el borde y la disidencia, discutiendo así la propia noción de "canon". 

  • Los noventa en la literatura y el arte iberoamericanos
    Núm. 28 (2021)

    Este número profundiza en una década bisagra en la historia del arte y la literatura, con artículos dedicados tanto a las letras y la labor de los principales exponentes de la época, como a otros campos de la producción artística: el teatro, el videoarte, la música, la poesía... Número coordinado por el Dr. Álvaro Lema Mosca. 

  • La peste: signo, síntoma, símbolo
    Núm. 27 (2020)

    En un año marcado por la pandemia global de la Covid-19, la revista [sic] presenta un número especial, coordinado por la profesora Silvia Viroga, sobre las variantes de la peste en la historia del arte y la literatura. Un compendio de artículos que estudian el tema desde ángulos diversos y con perspectivas múltiples para entender la relación de los artistas con la peste. 

  • Centenario de Mario Benedetti e Idea Vilariño
    Núm. 26 (2020)

    A cien años de su nacimiento, este número de la revista [sic] repasa algunos aspectos de su obra desde una postura crítica, complementada por la visión heterogénea de diversos articulistas. Se revisan aquí tanto las primeras obras como los textos consagratorios de ambos escritores, desde una postura actual y bajo la coordinación del Dr. Oscar Brando, especialista en la producción de Benedetti y Vilariño. 

  • Hibridaciones escénicas/Poéticas performáticas
    Núm. 25 (2020)

    Este número de la revista [sic] entra de lleno con los estudios performáticos, para analizar así algunas expresiones actuales concernientes al espacio escénico en todas sus variantes. Los artículos de este número echan luz sobre espectáculos teatrales, musicales y poéticos a partir de los conceptos seminales de "hibridación" y "performance". Número coordinado por el Dr. Luis Bravo. 

  • Literatura Latinoamericana
    Núm. 24 (2019)

    En este número de la revista [sic] se presentan artículos sobre algunos de los autores más prominentes de la literatura latinoamericana actual (especialmente del Cono Sur).  Silvina Ocampo, João Guimarães Rosa, Jorge Arbeleche o Ricardo Prieto son algunos de ellos. 

  • Literatura Abierta
    Núm. 23 (2019)

    Este número de la revista [sic] presenta una gran variedad de artículos de temática abierta, que van desde estudios sobre Maquiavelo hasta Primo Levi, pasando por James Joyce e importantes autores de la escena teatral uruguaya. Además, a propósito del otorgamiento del Premio Cervantes a Ida Vitale, se recogen algunos comentarios de amigos de la poeta. 

  • Literatura Abierta
    Núm. 22 (2019)

    El número 22 de la revista [sic] recoge artículos de temática variada y posturas críticas diversas sobre autores de relevancia, entre ellos Shakespeare, Mouawad o Benedetti. 

  • Apuntes para la didáctica de la literatura
    Núm. 21 (2018)

    Este número de la revista [sic] presenta algunos artículos con propuestas originales para trabajar la literatura dentro del ámbito educativo, haciendo hincapié en las complejidades del presente. Desde perspectivas diversas y tratando temas diferentes, este número plantea cuestionamientos sobre el uso de las TIC's en la educación o los desafíos de emplear en la currícula manifestaciones artísticas complejas como la murga, la música actual o la poesía árabe. 

  • Literatura y Artes Visuales
    Núm. 20 (2018)

    Se estudian en este número diversas obras literarias desde sus vinculaciones con las artes visuales, entendiendo el análisis literario como parte de un proceso naturalmente intermedial e interdiscursivo, que implica pensar la palabra en relación constante con la imagen. 

  • José Enrique Rodó/Horacio Quiroga
    Núm. 19 (2017)

    Desde ese Uruguay del 1900, tan ecléctico como fermental, absorbiendo un cúmulo de influencias literarias, políticas, ideológicas, históricas y filosóficas, emergen las figuras emblemáticas de José Enrique Rodó y Horacio Quiroga, escritores homenajeados en la presente edición. Con artículos variados y posturas críticas que hablan desde el presente, se repasan los aspectos más importantes de la labor de ambos intelectuales. 

  • Entre Comala y Macondo
    Núm. 18 (2017)

    Este año celebramos el centenario del nacimiento del escritor mexicano Juan Rulfo y los cincuenta años de la publicación de la novela "Cien años de soledad", del colombiano Gabriel García Márquez. La presente edición nos acerca seis abordajes críticos a la obra de estos paradigmáticos escritores. 

  • Dadá y las vanguardias artísticas del siglo XX
    Núm. 17 (2017)

    Al cumplirse en el 2016 el centenario del surgimiento del Dadaísmo, la temática de la presente edición gira en torno al legado artístico y literario que dejaron estos movimientos en la forma de concebir el arte y en la producción de nuevos discursos estéticos.

  • Literatura española del siglo XX: la Edad de Plata (1898-1936)
    Núm. 16 (2016)

    Al cumplirse 80 años del inicio de la Guerra Civil Española y del asesinato del poeta Federico García Lorca, la presente edición de la revista [sic] se convierte en un espacio de reconocimiento hacia algunos de los autores que integraron la etapa tradicionalmente denominada como la Edad de Plata de la Literatura Española del siglo XX. Los artículos que conforman esta publicación abordan algunos aspectos de las obras de Dámaso Alonso, Miguel de Unamuno, Rafael de León, Jorge Guillén, León Felipe, Pedro Salinas, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre y Luis Cernuda.

  • 1616: tradición y ruptura
    Núm. 15 (2016)

    Esta vez y de forma excepcional, la revista [sic] acerca las cinco Conferencias Plenarias del IX Congreso Nacional y VIII Internacional "1616: Tradición y ruptura", organizado por APLU, a prop´ósito de los 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. 

  • Historia y vigencia de las Humanidades
    Núm. 14 (2016)

    En tiempos del poshumanismo de las sociedades hipermodernas, la reflexión intelectual y la profundización en aquellas temáticas que nos importan son indispensables para encontrar, si no respuestas definitivas y abarcadoras, por lo menos un camino a nuevas preguntas que nos desafíen, tanto en nuestras prácticas como en nuestras creaciones. Con esta nueva entrega de la revista [sic] esperamos contribuir a la reflexión sobre la historia y vigencia de las humanidades.

  • Literatura uruguaya joven
    Núm. 13 (2015)

    ¿Qué formas adopta hoy la nueva narrativa? ¿Cuáles son los subgéneros que tienen mayor recepción? ¿Quiénes son los que escriben y desde qué lugar lo hacen? ¿Cómo es la figura del escritor contemporáneo? ¿Cuáles son las políticas editoriales en relación a lo literario y cuáles los medios de difusión de esa producción? ¿Qué parámetros socioculturales o históricos inscriben las actuales escrituras? ¿Qué se puede ir observando sobre las características de la literatura uruguaya en los primeros años del siglo XXI? Estas son algunas de las preguntas con las que abrimos un nuevo número de la revista [sic], dedicado a la literatura uruguaya joven.

1-25 de 37