El espacio entre el encierro y el exilio: Escritos de mujeres árabes contemporáneas
DOI:
https://doi.org/10.56719/sic.2018.21.93Resumen
En los escritos de mujeres árabes analizados en este trabajo, el encierro y el exilio se contraponen, restringiendo la posibilidad de libertad a un espacio intermedio, la escritura. A través de novelas, ensayos y poemas, se delinea un espacio liminal, libre de maniqueísmos, donde la tierra abandonada es tan añorada como temida. Al contrario de otros escritos del exilio, el país perdido no es homenajeado ni idealizado, es culpable del encierro. Así, la transformación social es condición irrenunciable para el regreso y es la razón del activismo y compromiso de las autoras con los países que dejaron atrás. Son escritos que surgen de experiencias de mujeres en la intersección de dos negaciones: ser árabes en occidente y ser mujeres en países árabes. ¿Cómo reclaman en sus escritos su integridad en un espacio donde los ex-tremos les exigen el desgarre, la amputación? Aquí se busca recuperar el sentido del encierro y del exilio en los textos de autoras como Hamida Na’ana, Samar Yazbek, Ghada al-Samman, entre otras, descubriendo los rasgos de su similar propuesta poética: su celebración en clave de denuncia (¿o denuncia en clave de celebración?) de la lejanía y de la cercanía, y su inadvertida pero transparente redefinición de la libertad.
Descargas
Citas
Haddad, Joumana (2016), “Yo maté a Sherezade: Con-fesiones de una mujer árabe furiosa”, Barcelona: Pen-guin Random House
Al-Samman, H. (2015). Anxiety of Erasure: Trauma, Authorship, and the Diaspora in Arab Women’s Writings. Syracuse University Press.
Blanton, C. (2002). Travel writing: The self and the world. Psychology Press.
Brah, A. (2011). Cartografías de la diáspora: identidades en cuestión. Traficantes de sueños.
Golley, N. A. H. (Ed.). (2007). Arab women’s lives retold: Exploring identity through writing. Syracuse University Press.
Yazbek, S. (2015), La frontera: memoria de mi destrozada Siria, Carol Hoffman, Carla López y Silvia Moreno (trad.),Barcelona:Stella Maris.
Faqir, F., & Eber, S. (Eds.). (1998). In the house of silence: Autobiographical essays by Arab women writers. Reading:Garnet Pub Limited.
Badran, M., & Cooke, M. (2004). Opening the gates: An Anthology of Arab Feminist Writing. Blooming-ton:Indiana University Press.
Handal, N. (Ed.). (2001). The Poetry of Arab Women: a contemporary anthology. Northampton: Interlink Books.
Abu-Lughod, L. (2013). Do Muslim women need saving?. Harvard University Press
Descargas
Publicado
Versiones
- 13-11-2023 (2)
- 01-12-2018 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.