Autorepresentación en "La cabellera oscura" de Clara Silva
DOI:
https://doi.org/10.56719/sic.2014.8.297Resumen
Clara Silva (1905-1976) publica su primera obra, La cabellera oscura, en 1945. Se trata de un libro de ingreso al sistema literario de la región sur, y como era usual en la literatura femenina de la primera mitad del siglo XX, se ubica dentro del género lírico. Este era considerado en relación natural con la escritura femenina por un extraño consenso que entendía que dicho género expresaba lo íntimo y privado, en oposición a lo público. Entre las estrategias que instrumentaron las poetas fundacionales
del Cono Sur en su hora de ingreso al sistema literario, se destaca la autorepresentación.2 La necesidad de ser reconocidas dentro de este sistema las llevó a construir sus imágenes dentro del corpus de sus obras, la mayoría de las veces negociando con el estereotipo de la mujer de la época.