Cinco vueltas de "Hélice"

Autores/as

  • Marina von der Pahlen

DOI:

https://doi.org/10.56719/sic.2022.31.400

Resumen

En este trabajo, se analizará la importancia de las revistas en los procesos de vanguardias históricas dentro de Ecuador. Focalizando en Hélice, pero sin des-conocer otras publicaciones periódicas contemporáneas, tanto en Quito como en otras ciudades ecuatorianas, se revisará la función de las revistas como actores históricos y su rol activo en las construcciones sociales de sentido. El objeto central de estudio lo constituyen los cinco números de la revista quiteña Hélice aparecidos entre abril y septiembre de 1926. El intercambio entre poetas, narradores y artistas plásticos de la vanguar-dia ecuatoriana era frecuente en los libros, en los que portadas, exlibris y otros elementos gráficos —realizados en técnicas variadas— llevaban la firma de reco-nocidos pintores. Más allá de esos objetos, las revistas fueron un lugar privilegiado para ese encuentro. Sus páginas reunían reproducciones de obras plásticas con ensayos, poemas, manifiestos y relatos. A través de ellas y de los discursos que en ellas se ponen en circulación se va delineando lo que debería ser la política y la cul-tura en el Ecuador. Se está debatiendo acerca de política cultural, con un lenguaje transgresor y de resistencia contra el arte y la cultura decimonónicos, adocenados al gusto burgués y la opinión pública mayoritaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

15-05-2022

Cómo citar

von der Pahlen, M. . (2022). Cinco vueltas de "Hélice". Revista ​[sic], (31), pp 78–87. https://doi.org/10.56719/sic.2022.31.400

Número

Sección

Artículos