Flujo editorial

Revista [sic] acepta el envío de artículos de investigación y reseñas. En casos específicos, puede aceptar también entrevistas, testimonios o rescates de textos ya publicados.

Cualquier tipo de envío es objeto de una evaluación preliminar por parte del equipo editorial. Los artículos de investigación son sometidos a un proceso de evaluación siguiendo el sistema de doble pares ciegos.

Dado que se trata de una revista de periodicidad semestral, el proceso desde la recepción del manuscrito hasta su publicación definitiva puede durar entre 6 y 12 semanas.

Fases del Proceso

  1. Recepción y Revisión Inicial
  • Los autores envían su manuscrito por medio de la plataforma, de acuerdo con las instrucciones y directrices para autores, y completan los metadatos.
  1. Primera Evaluación Editorial
  • El equipo editorial realiza un análisis preliminar para determinar la pertinencia y adecuación del manuscrito con el enfoque y alcance de la revista, la calidad mínima requerida, y lo escanea con un software de detección de similitudes con otras obras existentes. En el caso de los dossiers, los editores invitados se suman al proceso de selección de primer filtro, junto al resto del equipo editorial.
  • Si el manuscrito no cumple con los requisitos, puede ser rechazado en esta etapa sin pasar a la siguiente fase y se comunica a la persona autora que su manuscrito no seguirá con el proceso editorial, precisando las razones.
  • Si el manuscrito cumple dichos requisitos mínimos, pasará a la fase de revisión por doble par ciego, que se detalla a continuación.
  1. Revisión por pares
  • Una vez anonimizado, el manuscrito se asigna a dos evaluadores, especialistas en la materia, nacionales o internacionales, con experiencia en la temática e idioma del artículo. Los revisores deben completar un informe de revisión anónimo y determinar si: a) aceptan el artículo para su publicación sin modificaciones, b) sugieren modificaciones, c) lo rechazan. En caso de discrepancias entre los dictámenes el texto es enviado a un tercer árbitro, cuyo dictamen definirá la publicación o no. Los resultados del proceso de evaluación son inapelables en todos los casos. El plazo de revisión es, como máximo, de 4 semanas.
  1. Retroalimentación a autores
  • Las personas autoras reciben el informe de revisión de pares ciegos con la decisión editorial y las observaciones de las personas revisoras debidamente anonimizadas. Si el manuscrito no hubiese superado esta fase del proceso y, por tanto, la decisión fuese “No publicable”, se rechaza y se comunica a la persona autora que su manuscrito no seguirá con el proceso editorial, precisando las razones.
  1. Revisión de Correcciones
  • Las personas autoras realizan las modificaciones sugeridas por los evaluadores y reenvían el manuscrito en el plazo indicado por el coordinador.
  1. Aprobación
  • El equipo editorial y el coordinador del dossier toman la decisión final sobre la aceptación o rechazo del manuscrito que es debidamente comunicada al autor.
  1. Publicación final
  • Una vez aceptado, el artículo pasa por un proceso de corrección de estilo, en el que se puede solicitar al autor modifique, agregue o elimine algún extracto. Los autores se comprometen a aceptar y realizar los cambios solicitados en un plazo de 15 días o en su lugar fundamentar una discrepancia parcial o retirar el texto. El número completo de la revista es enviado a imprenta para su maquetación y diseño final.
  • Una vez que el número final está correcto, se publica en la web de la revista y se comunica a los autores. También se comunica la publicación en redes sociales de la asociación y la revista. Pasadas unas semanas, se hace una presentación online del dossier y se graba la presentación en el canal oficial de Youtube de la APLU.

Código ético de la revista

El contenido de los artículos y las obras son responsabilidad de los autores y que están en plena posesión de los derechos de publicación. Al postular sus artículos, los autores declaran que estos son originales e inéditos y que están libres de plagio, incluido el autoplagio.

El contenido de la revista, excepto donde esté identificado, se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, por tanto, se puede compartir y adaptar públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (autor, revista y URL de la obra).

La publicación en [sic] no tiene ningún costo para los autores, reseñistas o coordinadores, el acceso es totalmente gratuito a los lectores y no cobra por suscripciones. Todo el material publicado en la revista se encuentra en acceso abierto para colaborar con el conocimiento y la difusión de materiales académicos.