Las desigualdades sociales y el sistema escolar en el Cabo Verde colonial: una lectura de «Dragão e Eu», de Teixeira de Sousa
Resumen
Este artículo propone un análisis crítico del cuento «Dragão e Eu», de Henrique Teixeira de Sousa, a partir de la articulación entre narratología, sociología de la educación y crítica decolonial. Narrado desde el punto de vista de un niño en formación, el texto revela las dinámicas estructurales de la exclusión social en Cabo Verde bajo dominio colonial portugués, especialmente en lo que respecta
al acceso a la educación. Basado en los conceptos de Gérard Genette, el análisis evidencia cómo el uso de la focalización interna sostiene una crítica implícita, pero contundente, a las desigualdades sociales. La trayectoria del protagonista —marcado por un buen desempeño escolar, pero imposibilitado de continuar sus estudios por falta de capitales— sirve como clave para desmontar la lógica selectiva y excluyente que sostiene el sistema educativo colonial. La lectura moviliza también el pensamiento de Pierre Bourdieu, en particular los conceptos de capital y reproducción, para comprender cómo la escuela, lejos de representar un espacio
de ascenso social, funciona como instrumento de legitimación de las jerarquías. Al final, el cuento revela la fractura de la infancia colonizada y la quiebra de un proyecto social que promete movilidad, pero ofrece silencio y hambre. El análisis demuestra, así, cómo Teixeira de Sousa utiliza la narrativa breve como espacio de contestación y denuncia sutil, pero incisiva, de las huellas de la colonización en el sujeto en formación.
Descargas
Citas
Bourdieu, P. e Passeron, J.C. (1975). A reprodução: elementos para uma teoria do sistema de ensino. Rio de Janeiro:
Francisco Alves.
Bourdieu, P. (1998). As contradições da herança. In Nogueira, M. A. y Catani, A. (Orgs.). Escritos de educação:
Pierre Bourdieu. Petrópolis: Vozes. (pp. 229-237).
Bourdieu, P, e Champagne, P. (2001). Os excluídos do interior. En Bourdieu, P. A miséria do mundo. Petrópolis: Vozes. (11-18).
Genette, G. (1979). Discurso da narrativa. Lisboa: Arcadia.
Macamo, E. (2002). A constituição de uma sociologia das sociedades africanas. Estudos Moçambicanos, 19, pp. 5-26.
Mignolo, W. (2011). The Darker Side of Western Modernity: Global Futures, Decolonial Options. Durham: Duke University Press.
Teixeira de Sousa, H. (2009). Dragão e eu. In Chaves, R. (Org.). Contos africanos dos países de língua portuguesa. São Paulo: Ática. (44-63).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0). Eso permite que otros puedan usar, copiar, distribuir, adaptar y mezclar la obra, pero solo con fines no comerciales. Siempre se debe mencionar el autor, y se pueden crear obras derivadas, pero no con fines comerciales.