Dendrografías. Escribiendo con alerces
DOI:
https://doi.org/10.56719/sic.2022.32.432Resumen
En este artículo se busca presentar una manera de escribir entre árboles, las dendrografías, como se les ha denominado. Consiste en una interpretación et-nográfica de los territorios habitados por bosques y, en particular, por los bosques de alerce del sur de Chile. Se quiere explorar un lenguaje situado y territorial en el que el bosque y las ecologías afectivas presentes vayan, por un lado, otorgando la gramática y los conceptos para decir lo que sucede entre humanos y alerces y, por otro lado, permitan dar cuenta de la importancia del cuerpo en el conocimiento de lo otro-que-humano y el ambiente. Los alerces han sido fundamentales en la historia biocultural de las comunidades del sur de Chile y, al mismo tiempo, dadas sus características, dialogan de manera interesante con el marco conceptual, tem-poral y afectivo del antropoceno/capitaloceno.
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 19-10-2023 (3)
- 17-10-2023 (2)
- 24-10-2022 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0). Eso permite que otros puedan usar, copiar, distribuir, adaptar y mezclar la obra, pero solo con fines no comerciales. Siempre se debe mencionar el autor, y se pueden crear obras derivadas, pero no con fines comerciales.











