Animalidad y desarrollismo en "Bestiario", de Juan José Arreola
DOI:
https://doi.org/10.56719/sic.2022.32.428Resumen
La crítica literaria animal latinoamericana ha analizado la presencia del animal en la literatura de los años cincuenta y sesenta tanto desde la perspectiva biopolítica (Giorgi, 2014) como desde una perspectiva preponderantemente filo-sófica centrada en la relación humano-animal (Yelin, 2010). Sin embargo, en este artículo me propongo analizar cómo se relacionan las configuraciones animales en el Bestiario (1972) del autor mexicano Juan José Arreola con cuestiones socioam-bientales y cómo responden a la narrativa y las dinámicas del desarrollismo. Con base en los resultados encontrados en el análisis se concluye que las configuracio-nes animales del Bestiario erigen miradas críticas hacia la extracción del animal, su comodificación y desaparición, así como la explotación del medioambiente, todas estas problemáticas socioambientales que remiten a las narrativas de progreso del desarrollismo latinoamericano.
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 17-10-2023 (2)
- 24-10-2022 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0). Eso permite que otros puedan usar, copiar, distribuir, adaptar y mezclar la obra, pero solo con fines no comerciales. Siempre se debe mencionar el autor, y se pueden crear obras derivadas, pero no con fines comerciales.











