Maternando mundos: vuelta a lo telúrico a través del eco-gótico andino de Mónica Ojeda y Natalia García Freire
DOI:
https://doi.org/10.56719/sic.2022.32.427Resumen
Este trabajo propone leer "Las voladoras" (2020) junto a "Nuestra piel muerta" (2019) como ejemplos contemporáneos de un ecogótico andino feminista. Las visiones es-peculativas de Ojeda y García Freire, leídas en conjunto, nos invitan a repensar los mecanismos de abyección (de lo femenino, de la naturaleza, de lo indígena) que han sido naturalizados dentro de modelos patriarca-capitalistas. Utilizan estrategias narrativas para realizar una resignificación de la monstruosidad. Las relaciones sen-sual-afectivas de los protagonistas con aves, artrópodos y otras criaturas no-humanas —«las cosas que usted llamaba inútiles» (García Freire, 2019, pp. 15-16)—ponen en primer plano nociones de cuidado, intimidad y parentesco, pero sin caer en el futurismo reproductivo frecuentemente ensayado en narraciones especulativas que centralizan la figura del niño. En estas, la muerte y la putrefacción predominan y el «futuro» de sus jóvenes protagonistas es incierto, en el mejor de los casos. Abrazan-do las potencialidades que ofrecen modos especulativos para sacudir paradigmas vigentes, la promesa de crear mundos nuevos sobre la piel muerta de los viejos va más allá de lo figurativo, invitándonos a considerar que de la destrucción de mode-los caducados se podría gestar y nutrir algo mejor.
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 19-10-2023 (2)
- 24-10-2022 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0). Eso permite que otros puedan usar, copiar, distribuir, adaptar y mezclar la obra, pero solo con fines no comerciales. Siempre se debe mencionar el autor, y se pueden crear obras derivadas, pero no con fines comerciales.











