Revista ​[sic] : Avisos http://revistasic.uy/ojs/index.php/sic <p>[sic] es una revista arbitrada y cuatrimestral de literatura y arte, editada por la Asociación de Profesores de Literatura del Uruguay. Se publican artículos inéditos y originales que presentan resultados de investigaciones en el campo de los estudios literarios, la didáctica de la literatura, las humanidades y el arte en general.</p> es-ES Wed, 20 Mar 2024 11:50:50 -0300 OJS 3.3.0.6 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 CFP nº39: Literaturas de lengua portuguesa: diálogos, diversidad, convergencias y divergencias http://revistasic.uy/ojs/index.php/sic/announcement/view/10 <p><strong>CONVOCATORIA</strong></p> <p><strong>Revista [</strong><em>sic</em><strong>]</strong></p> <p><strong>#39, año XV, julio 2025</strong></p> <p><strong>Coordinan: </strong>Juan Pablo Chiappara y Júlio Machado</p> <p>La cercanía geográfica y los lazos históricos que unen Brasil y Uruguay no han resultado en un buen conocimiento mutuo de sus manifestaciones culturales y artísticas y, en particular, de las literarias. Para que este se intensifique es necesario que los lectores y los investigadores vuelvan con frecuencia a interesarse por dichas manifestaciones.</p> <p>En el ámbito editorial, factores de distinto orden, como la baja cantidad de traducciones y el poco interés de las editoriales comerciales por lo que no atiende a las exigencias del consumo rápido y lucrativo, provocan una limitada circulación de las obras literarias. Por este motivo, es deseable que las universidades e instituciones de investigación uruguayas actúen para promover estudios sobre literatura brasilera y, naturalmente, sobre las demás literaturas de lengua portuguesa.</p> <p>En el terreno del pensamiento cultural y de los estudios literarios, pensando en perspectiva histórica, hay reflexiones teóricas sobre procesos de identificación cultural en América Latina que merecen ser destacados. Dos de los conceptos que transitaron más a menudo en esta área de conocimiento desde los años 1980 fueron desarrollados precisamente por un uruguayo, Ángel Rama, quien deriva para el ámbito de la narrativa literaria el concepto antropológico de <em>transculturación</em>, de Fernando Ortiz, y por un brasilero, Silviano Santiago, quien, al reflexionar sobre el lugar ambiguo del intelectual latinoamericano, propone el concepto espacial <em>entrelugar</em>. No se trata, obviamente, de conceptos unificadores desarrollados con el objetivo de presentar de modo homogéneo experiencias formadoras predominantemente heterogéneas, sino de acercarlas para que, a partir de una perspectiva comparada, se pueda aprehender el subcontinente como un conjunto, sin perder de vista su diversidad.</p> <p>Un asunto verdaderamente relevante al llevar a cabo un abordaje de las literaturas latinoamericanas se refiere a las relaciones entre literatura, historia y política, prestando especial atención a las experiencias comunes de las formaciones coloniales y de los regímenes autoritarios a los que estuvimos sometidos durante el siglo XIX y el XX. En lo que a ellos se refiere, más allá de que la literatura haya constituido, durante los períodos dictatoriales, un espacio importante de resistencia política tuvo, además, la tarea de promover reflexiones sobre la memoria durante los procesos de redemocratización hasta hoy. En el caso de Brasil, este ejercicio de la memoria viene emergiendo cada vez con más fuerza ante el avance de la extrema derecha y del discurso negacionista sobre el carácter dictatorial del régimen militar que oprimió el país entre 1964 y 1985.</p> <p>Estas experiencias comunes permiten una expansión del corpus de análisis cuando se piensa no solo en Brasil sino en el conjunto de países cuyas literaturas se producen en portugués. En Portugal, por ejemplo, la literatura neorrealista cumplió un papel decisivo en la lucha contra la opresión del salazarismo, y en los territorios asiáticos y africanos subyugados por el poder colonial ejercido por el régimen fascista del Estado Nuevo se observó una consolidación conjunta de la emancipación política y de los proyectos literarios.</p> <p>De modo que, en esta convocatoria de la revista <em>[sic]</em> nos interesa propiciar no solo la difusión de estudios de las literaturas de lengua portuguesa provenientes de Brasil y Portugal, sino también de África (Angola, Cabo Verde, Guinea-Bisáu, Mozambique, San Tomé y Príncipe) y de Asia (Timor Oriental, como país independiente, y en los territorios de Macao y Goa, antiguas colonias portuguesas hoy en día integradas a China y a India, respectivamente).</p> <p>Los vínculos entre literatura y conciencia social en América Latina, especialmente durante los regímenes autoritarios, llevaron a un estrecho diálogo entre la escritura literaria y otros lenguajes artísticos como el teatro, la canción y el cine.</p> <p>En lo que atañe al teatro, se puede citar el ejercicio escénico <em>Arena conta Bolívar</em> (1970), pieza con la cual Augusto Boal cierra la trilogía de dramaturgias basadas en figuras consideradas libertarias en la formación histórica de América Latina. En lo que se refiere a la canción, a partir de la misma época, se puede constatar un esfuerzo de aproximación y de lucha común en diferentes países de la región. Esto se puede comprobar, por ejemplo, si se piensa en la “Canción por la unidad de Latinoamérica”, de Pablo Milanés, grabada en el álbum <em>Clube da Esquina 2 </em>(1972), del minero Milton Nascimento, tanto en español como en su versión en portugués, con la firma de Chico Buarque de Holanda, en este último caso. Aún en Brasil, el cine, el teatro y la propia canción de resistencia, desde los años 1960, venían produciendo un corpus fundamental que, más allá de su valor intrínseco, supo establecer relaciones con la literatura, siendo una cámara de resonancia para cuestiones estéticas, políticas, sociales y culturales, que interpelan la historia cultural brasilera, especialmente a partir de la perspectiva de lo que se llamó la contracultura. El <em>Cinema Novo</em> y la <em>Tropicália</em> son buenos ejemplos de esta explosión temprana de relatos que reivindican una nueva manera de estar en Brasil y en el mundo, con una participación fundamental de las mujeres como protagonistas en la elaboración de otras formas de leer el pasado, de estar en el presente y de imaginar el futuro. Dentro de este contexto, la convocatoria incentiva el envío de trabajos que traten sobre las relaciones entre literatura y otros lenguajes artísticos.</p> <p>También en este número de <em>[sic]</em> nos interesa acoger trabajos que reflexionen sobre la recurrencia de elementos de carácter no realista en las literaturas de lengua portuguesa. Visto como un rasgo relevante de varios proyectos literarios latinoamericanos en lengua española, el recurso al fantástico y a lo insólito, en Brasil, fue tomado muchas veces como índice de literatura comercial o juvenil, y ha ocupado un lugar subalterno entre los estudiosos de literatura. Sin embargo, en la literatura brasilera, el recurso a tales dispositivos está presente desde el siglo XIX en figuras notorias como Álvares de Azevedo y Machado de Assis, y atraviesa el siglo XX como elemento importante en proyectos literarios como los de Guimarães Rosa, Érico Veríssimo y Murilo Rubião, entre otros. El fenómeno se repite entre autores africanos de lengua portuguesa, como ocurre con los mozambiqueños Mia Couto y Ungulani Ba Ka Khosa, por ejemplo, que han declarado ser lectores de literatura no realista latinoamericana. A pesar de la negligencia aludida, actualmente ha habido esfuerzos teóricos sobre el fantástico y su incidencia en la literatura brasilera como lo demuestra el importante libro <em>Fantástico brasileiro</em>. <em>O insólito literário do Romantismo ao fantasismo </em>(2019), de Bruno Anselmi Matangrano y Enéias Tavares, así como lo corrobora un proyecto colectivo, todavía en construcción, el <em>Dicionário digital do insólito ficcional</em>, a cargo de profesores de la Universidad Estatal de Rio de Janeiro.</p> <p>Para esta convocatoria, en suma, se espera recibir artículos sobre literatura brasilera y las demás literaturas de lengua portuguesa, poniendo especial atención en los siguientes ejes temáticos:</p> <p> </p> <ul> <li>Recepción de las literaturas en lengua portuguesa en América Latina.</li> <li>Estudios comparados entre literaturas de lengua portuguesa y literaturas latinoamericanas en otras lenguas.</li> <li>Discusión de la formación histórica, de la estructura social y de cómo el lenguaje literario se mueve y se transforma en estos escenarios.</li> <li>Conceptualización de la literatura y su contribución para la comprensión histórica y cultural de Brasil y de América Latina.</li> <li>El fantástico y las literaturas de lo insólito en las literaturas de lengua portuguesa, especialmente en la contemporaneidad.</li> <li>Diálogos entre la escritura literaria y otros lenguajes artísticos.</li> <li>Literatura y conciencia social en América Latina, específicamente durante los regímenes autoritarios o como consecuencia de ellos.</li> <li>Colonialidad y poscolonialidad en las literaturas de lengua portuguesa.</li> <li>Lo femenino y la autoría femenina en las literaturas de lengua portuguesa.</li> </ul> <p>________________________________________________________________________________________________</p> <p>A proximidade geográfica e os laços históricos que unem o Brasil ao Uruguai não têm resultado em um conhecimento mútuo aprofundado de suas manifestações culturais e artísticas, e, em particular, das literárias. Para que este se fortaleça, é preciso que sejam constantemente revisitadas por leitores e pesquisadores.</p> <p> No âmbito editorial, fatores de diversa natureza, como a baixa quantidade de traduções e o pouco interesse das editoras comerciais por aquilo que não atenda às exigências do consumo rápido e lucrativo, concorrem para uma circulação limitada das obras literárias. Por este motivo, é desejável que universidades e instituições de pesquisa uruguaias atuem na promoção de estudos sobre a literatura brasileira e, por extensão, de estudos sobre as demais literaturas de língua portuguesa.</p> <p>No âmbito do pensamento cultural e dos estudos literários, em perspectiva histórica, há reflexões teóricas sobre processos de identificação cultural na América Latina que merecem destaque. Dois dos conceitos mobilizados nesta área de conhecimento com maior frequência foram desenvolvidos justamente por um uruguaio, Ángel Rama, que deriva para o âmbito da narrativa literária o conceito antropológico de “transculturação”, de Fernando Ortíz; e por um brasileiro, Silviano Santiago, que, refletindo sobre a posição ambígua do intelectual latino-americano, propõe para ele o espaço-conceito de “entrelugar”. Não se trata, obviamente, de conceitos unificadores, desenvolvidos com o intuito de apresentar de modo homogêneo experiências formativas predominantemente heterogêneas, mas de aproximá-las para que, a partir do exercício comparativo, seja possível apreender o subcontinente como um conjunto, ainda que sem perder de vista sua diversidade.</p> <p> Uma questão de grande relevância para uma abordagem conjunta das literaturas latino-americanas diz respeito às relações entre literatura, história e política, com especial atenção para a experiência comum (ainda que com especificidades) das formações coloniais e dos regimes autoritários a que estivemos submetidos nos séculos XIX e XX. Quanto a estes, para além de a literatura ter constituído, no momento mesmo das ditaduras, um espaço relevante de resistência política, coube-lhe e ainda lhe cabe o papel de promover a discussão da memória histórica posterior aos processos de redemocratização. No caso do Brasil, tal tarefa vem se mostrando cada vez mais importante ante o avanço da extrema direita e do discurso negacionista acerca do caráter ditatorial do regime militar que oprimiu o país entre 1964 e 1985.</p> <p>Estas experiências, próprias dos dois países citados, permitem uma expansão do <em>corpus </em>de análise quando, para além do Brasil, pensa-se no conjunto de países cujas literaturas se produzem em português. Em Portugal, por exemplo, a literatura neorrealista cumpriu um papel decisivo na luta contra a opressão do fascismo salazarista, e, nos territórios asiáticos e africanos subjugados ao poder colonial desse mesmo fascismo, observou-se uma consolidação conjunta de emancipação política e projetos literários.</p> <p>Nesse sentido, nosso interesse nesta chamada da revista <em>[sic] </em>consiste em propiciar a difusão dos estudos não apenas das literaturas de língua portuguesa produzidas no Brasil e em Portugal, mas na África (em Angola, Cabo Verde, Guiné-Bissau, Moçambique, São Tomé e Príncipe) e na Ásia (em Timor Leste, como país independente, e nos territórios de Macau e Goa, antigas colônias portuguesas hoje integradas à China e à Índia, respectivamente).</p> <p> Especificamente, os vínculos entre literatura e consciência social na América Latina, especialmente durante os regimes autoritários, levaram a um estreito diálogo entre a escrita literária e outras linguagens artísticas, notadamente o teatro, a canção e o cinema.</p> <p>No teatro, pode-se citar, por exemplo, o exercício cênico <em>Arena conta Bolívar </em>(1970), com que Augusto Boal encerra a trilogia de dramaturgias baseadas em figuras consideradas libertárias na formação histórica latino-americana. No que diz respeito à canção, verifica-se, sobretudo nos anos 1970, um esforço de aproximação e luta comum. Tome-se, como exemplo inequívoco, a “Canción por la unidad de Latinoamérica”, de Pablo Milanés, gravada no álbum <em>Clube da Esquina </em>2 (1972), de Milton Nascimento, tanto em sua versão original em espanhol quanto em versão em português, assinada por Chico Buarque. Ainda no Brasil, o cinema, a canção e o teatro de resistência produziram, desde os anos 1960, um corpus fundamental que, para além de seu valor intrínseco, também estabelece relações com a literatura, sendo uma câmara de ressonância para questões estéticas, políticas, sociais e culturais que interpelam a história cultural brasileira, especialmente a partir da perspectiva do que se convencionou chamar de contracultura. O Cinema Novo e a Tropicália são bons exemplos desta eclosão de relatos que reivindicam uma nova maneira de estar no Brasil e no mundo, com uma participação fundamental das mulheres como protagonistas na elaboração de outras formas de ler o passado, de estar no presente e de imaginar o futuro. Nesse cenário, são desejáveis para a presente convocatória trabalhos sobre as relações entre literatura e outras linguagens artísticas.</p> <p>Também nos interessam trabalhos que reflitam sobre a recorrência de elementos de caráter não realista nas literaturas de língua portuguesa. Visto como traço relevante de vários projetos literários latino-americanos em língua espanhola, o recurso ao fantástico ou ao insólito, no Brasil, foi tomado muitas vezes como índice de literatura ora comercial, ora juvenil, sendo, por consequência, negligenciado por parte dos estudiosos de literatura. No entanto, na literatura brasileira, o recurso a tais dispositivos tem lugar desde o século XIX em figuras de vulto, como Álvares de Azevedo e Machado de Assis, e atravessa o século XX como elemento importante em projetos literários como os de Guimarães Rosa, ÉricoVeríssimo e Murilo Rubião, dentre outros. O fenômeno se repete entre autores africanos de língua portuguesa, muitos dos quais, como os moçambicanos Mia Couto e Ungulani Ba Ka Khosa, por exemplo, são leitores declarados da literatura não realista latino-americana. A despeito da negligência mencionada, esforços de valorização teórica do tema vêm ganhando corpo, dentre os quais, destacam-se o livro <em>Fantástico brasileiro. O insólito literário do romantismo ao fantasismo</em> (2019), de Bruno Anselmi Matangrano e Enéias Tavares, e um projeto coletivo, ainda em construção, do <em>Dicionário digital do insólito ficcional</em>, a cargo da Universidade Estadual do Rio de Janeiro.</p> <p> Solicita-se, pois, a submissão de artigos sobre a literatura brasileira e as demais literaturas de língua portuguesa, com especial atenção para os seguintes eixos:</p> <p> </p> <ul> <li>Recepção das literaturas em língua portuguesa na América Latina</li> <li>Estudos comparados entre literaturas de língua portuguesa e literaturas latino-americanas em outras línguas</li> <li>Discussão da formação histórica, da estrutura social e de como a linguagem literária se move e se transforma em tais cenários</li> <li>Conceptualização da literatura e sua contribuição para a compreensão histórica e cultural do Brasil e da América Latina</li> <li>O fantástico e o insólito nas literaturas de língua portuguesa, específicamente na contemporaneidade</li> <li>Diálogos entre a escrita literária e outras linguagens artísticas</li> <li>Literatura e consciência social na América Latina, especialmente durante os regimes autoritários o como consequência deles</li> <li>Colonialidade e pós-colonialidade nas literaturas de língua portuguesa</li> <li>O feminino e a autoria feminina nas literaturas de língua portuguesa</li> </ul> <p> </p> <p>Plazo de envío: <strong>30 de mayo de 2025</strong></p> <p>Envío a través de revistasic.uy</p> <p>Consultas: <a href="mailto:revistaaplu@gmail.com">revistaaplu@gmail.com</a></p> http://revistasic.uy/ojs/index.php/sic/announcement/view/10 Wed, 20 Mar 2024 11:50:50 -0300 CFP nº38: Nuevas creatividades: la inteligencia artificial y las artes http://revistasic.uy/ojs/index.php/sic/announcement/view/9 <p><strong>CONVOCATORIA</strong></p> <p><strong>Revista [</strong><em>sic</em><strong>]</strong></p> <p><strong>#38, año XIV, diciembre 2024</strong></p> <p><strong>Coordina: Álvaro Lema Mosca</strong></p> <p> </p> <p>En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) ha demostrado ser una herramienta valiosa para aquellos artistas que buscan nuevas formas de expresión creativa. Tanto para la generación de obras como para su difusión y análisis, la IA está cambiando los modos en los que se produce y consume el arte. Para muchos, se trata del gran movimiento artístico de este siglo, lo que implica reflexionar sobre las formas en que ese arte se genera y se practica. </p> <p>El uso de computadoras o teléfonos celulares pone al alcance de cualquiera la posibilidad de hacer arte mediante aplicaciones inteligentes, dando lugar a la llamada “creatividad computacional”, un subcampo de la IA centrado en el comportamiento de programas creativos. La producción de arte generativo o procedural permite a los algoritmos aprender patrones y estilos artísticos y luego generar obras basadas en ese conocimiento. Los dispositivos devienen entonces un lienzo en blanco en el que los usuarios pueden “pintar” en poco tiempo y con unas pocas indicaciones. Asimismo, la IA permite a los artistas crear proyectos interactivos que se transforman en tiempo real en función de la interacción con los espectadores. </p> <p>Si bien las relaciones entre IA y arte existen desde hace décadas, el tema alcanzó notoriedad en 2018, cuando la primera pintura realizada enteramente con IA, <em>El retrato de Edmond de Belamy</em>, del colectivo francés Obvious, fue subastada en Christie’s por casi medio millón de dólares. Al poco tiempo, el cuadro <em>Memorias de los transeúntes I</em>, de Mario Klingemann, se subastó en Sotheby’s por 46.450 euros. Desde entonces, la IA no ha parado de intervenir en la producción de obras de diferente tipo: el norteamericano Steve Coulson ha publicado cuatro cómics sin siquiera saber dibujar, gracias a la ayuda de aplicaciones que hacen lo que les pide y Ross Goodwin publicó en 2018 la que se considera la primera novela escrita con IA, <em>1 the Road</em>. La IA también permite generar imágenes que parecen reales (las virales del Papa Francisco vestido como rapero o las de Donald Trump siendo detenido por la policía), incluso videos o películas. A nivel musical, se han compuesto canciones enteras, se han recreado las voces de cantantes míticos para versionar melodías actuales o se han recuperado grabaciones de mala calidad, como la última canción de The Beatles, estrenada hace pocas semanas pero grabada en 1977. La IA ha llegado incluso a las artes escénicas, como lo demuestra la compañía de danza española Stocos, que integra sistemas inteligentes en los procesos de creación de sus espectáculos, logrando que<em> </em>los bailarines interaccionen con criaturas virtuales por medio de sensores neuronales.</p> <p>Virando hacia el extremo, puede pensarse en experimentos mucho más reales, como la cantante japonesa Hatsune Miku, una de celebridades virtuales más famosas a nivel mundial, o la copia del cantante Travis Scott, capaz de producir canciones a la manera del rapero estadounidense.</p> <p>Esta irrupción de las nuevas tecnologías en el campo artístico acarrea diversas interrogantes que cuestionan el propio acto creativo. Uno de los más mencionados es la idea de autoría, especialmente cuando las obras son producciones de un algoritmo. Así, surgen otras dificultades como el reconocimiento del artista y los derechos de propiedad intelectual. La histórica huelga de Hollywood de 2023 tuvo como uno de sus pilares el rechazo total a la creación de contenidos por parte de la IA, que no solo atenta contra los guionistas sino también contra los actores y demás agentes del proceso creativo. Otro punto destacado es la velocidad de creación y el solapamiento de fenómenos artísticos que permite la tecnología. Escribir una novela o montar una película es cuestión de horas para un algoritmo, algo que transforma las dinámicas de producción y cuestiona el valor artístico de esos productos. El proceso de elaboración cultural se está volviendo más rápido que la capacidad de consumo de los humanos.</p> <p>De forma similar, aparece el rol de la IA en el entorno educativo. ¿Cómo enseñar en la era de la tecnología inteligente? ¿Qué papel juegan las aplicaciones en la enseñanza de las artes? Viejas nociones como el plagio o la copia amenazan la originalidad de trabajos y contenidos y obligan a los docentes a utilizar mecanismos de decodificación y detección de anomalías. Al mismo tiempo, se vuelve imperioso emplear sistemas inteligentes (Chat GPT, Midjourney, Bing, DeepL) en las tareas del aula para conectar con la realidad de los estudiantes, cada vez más habituados a estas prácticas.</p> <p>Este número de la revista [<em>sic</em>] invita a reflexionar sobre las relaciones entre IA y arte en todas sus formas, así como manifestaciones colindantes, pensando en la actualidad y la importancia del tema. </p> <p> </p> <p>Posibles ejes temáticos:</p> <ul> <li>Creación, recreación y reproducción del arte</li> <li>IA y literatura(s)</li> <li>La novedad en el arte y su vínculo con la tecnología</li> <li>Poshumanismo e IA</li> <li>Teoría del autor, autoría, derechos e IA</li> <li>IA y educación</li> <li>La IA y el plagio</li> <li>Recepción y consumo cultural en la era de la IA</li> <li>El canon y la IA</li> <li>Ciencia ficción, distopía, fantástico e IA</li> <li>Humanidades digitales, archivo e IA</li> <li>Traducción y aplicaciones de IA</li> <li>La IA y las artes escénicas</li> <li>Las artes visuales y la IA</li> <li>La IA y las artes mediales</li> </ul> <p> </p> <p>Fecha final de entrega: <strong>30 de septiembre de 2024</strong></p> <p>Envíos: revistasic.uy</p> <p>Consultas: <a href="mailto:revistaaplu@gmail.com">revistaaplu@gmail.com</a></p> http://revistasic.uy/ojs/index.php/sic/announcement/view/9 Sun, 03 Dec 2023 11:44:11 -0300 CFP nº37: Kafka en el centenario de su muerte. Aproximaciones desde y hacia las literaturas de América Latina http://revistasic.uy/ojs/index.php/sic/announcement/view/8 <p><strong>CONVOCATORIA</strong></p> <p><strong>Revista [</strong><em>sic</em><strong>]</strong></p> <p><strong>#37, año XIV, julio 2024</strong></p> <p><strong>Coordinan: </strong>Raquel García Borsani y Leticia Hornos Weisz</p> <p> </p> <p>El 3 de junio de 2024 se cumplen 100 años de la muerte de Franz Kafka, uno de los escritores más desconcertantes e influyentes del siglo XX. Vivió cuarenta años, en los que alcanzó a publicar siete libros de relatos. Dejó cientos de borradores inéditos cuya lectura y publicación póstuma determinaron su consagración como autor emblemático de la modernidad. </p> <p>En vida fue un escritor casi desconocido para el público lector, mientras la crítica de su tiempo se centró mayormente en los rasgos formales de esa escritura asombrosa de difícil caracterización, deudora y anticipo de lo mejor del realismo y de las vanguardias. Esas vanguardias, en particular el expresionismo alemán y el surrealismo francés, reivindicaron como suya la obra de Kafka de manera tan rotunda, “como si nadie que se considere 'moderno’ pudiese permitirse prescindir de Kafka”, en palabras de Hannah Arendt. </p> <p>Tras su muerte, sin embargo, la edición de las novelas y otros manuscritos inéditos por parte de su amigo y mentor Max Brod, así como la publicación de su <em>Franz Kafka. Eine Biographie</em> (1937), determinaron que varias generaciones de críticos cultivasen una tendencia biografista tan robusta como versátil. Decisivo en ello fueron las dimensiones del legado documental de Kafka, unas 1.500 cartas y doce cuadernos con entradas diarias, piezas de gran valor literario pero además fuente de casi todo cuanto se sabe de la vida y las opiniones del escritor. Su fama no tardó en crecer y extenderse a través de las traducciones publicadas en prestigiosas revistas literarias. Así, por ejemplo, al año de su muerte apareció en <em>Revista de Occidente</em> de Madrid la famosa traducción anónima al castellano de “Die Verwandlung”, y en 1928 el mismo relato apareció en <em>La</em> <em>Nouvelle Revue Française </em>en versión de Alexandre Vialatte, quien habría de traducir gran parte de la obra de Kafka al francés. La coyuntura histórica nuevamente conflictiva en Europa a partir de 1930 provocó que la recepción de Kafka tomase rumbos inesperados y se beneficiase del desplazamiento de numerosos intelectuales, escritores y agentes de traducción, propiciando el ingreso de su obra a nuevos espacios culturales.</p> <p>La singularidad de la obra kafkiana genera aquel fenómeno interpretativo que Adorno en sus <em>Notas sobre Kafka</em> condensaría en esta máxima: <em>Jeder Satz spricht: Deute mich, und keiner will es dulden</em> [Cada frase dice: interpretame, y no hay quien lo tolere]. Esa pulsión-reacción ante un texto cargado de sentidos, determinó que proliferaran los enfoques interpretativos de corte psicoanalítico y sociohistórico; aproximaciones religiosas y místicas, posestructuralistas y deconstructivistas. También se estudió en Kafka el manejo notable de la lengua, así como los rasgos de su estilo en diferentes registros y formatos; la representación del poder, la Justicia, el encierro y las minorías culturales; el cuerpo y la sexualidad, entre otros aspectos.</p> <p>Se dice que Kafka es el más leído de los autores de lengua alemana. Sus textos no cesan de ser traducidos, editados, publicados. Han rebasado el formato clásico del libro para alimentar otras formas y lenguajes artísticos: adaptaciones teatrales y cinematográficas; representaciones fotográficas y musicales. Se ha creado un videojuego, <em>Playing Kafka; </em>en 2024 se exhibirá en la TV de Alemania la miniserie <em>Kafka</em>, cuyo guión se basa en la ambiciosa biografía presentada por Reiner Stach (2005-2014). En fechas recientes, las disputas y los hallazgos relacionados con el legado del escritor terminaron por ampliar de manera considerable el acceso de la investigación a numerosos manuscritos y demás materiales digitalizados por los tres principales archivos que albergan su obra: en Estados Unidos, en Alemania y en Israel. Los efectos de la apertura de esos archivos sobre la imagen consagrada del escritor son múltiples, y abren un sinnúmero de perspectivas de investigación a futuro. </p> <p>La revista [<em>sic</em>] dedica su número 37 a este gran autor e invita a presentar artículos que reflexionen sobre la vigencia de los aportes de Kafka en la cultura y literatura contemporáneas. Atendiendo la producción literaria latinoamericana, parecen oportunas las indagaciones en torno a los lazos que las tres formas breves típicas de la narrativa kafkiana (el aforismo, la parábola, y la “imagen-pensamiento“ o <em>Denkbild</em>) mantienen con las diversas manifestaciones de la más breve prosa contemporánea, entre las que destacan las ficciones de Borges y también especialmente los microrrelatos de Augusto Monterroso, Juan José Arreola, Ana María Shua, Mario Levrero, entre otros autores. En la misma línea, consideramos relevante generar una discusión en torno a la retraducción y su contexto; leer de manera crítica obra original y obra traducida, así como indagar en la bibliografía secundaria producida en torno a ellas. Este número propone asimismo la reflexión en torno al papel de la prensa cultural, los agentes y los mercados editoriales que favorecieron la circulación de la obra en los diferentes espacios culturales.</p> <p><br />Se sugieren los siguientes ejes temáticos (no excluyentes):</p> <ul> <li>Kafka en el pensamiento y la literatura latinoamericanos</li> <li>Circulación de Kafka: traducciones, adaptaciones, ediciones, recepción crítica, biografías</li> <li>El diario personal: valor literario y metaliterario</li> <li>Correspondencias en Kafka: las narraciones y las cartas</li> <li>Leer a Kafka a la luz del archivo</li> <li>Kafka y lo kafkiano en el cine, el teatro, la música, la pintura</li> <li>Nuevas formas de leer lo fantástico en Kafka</li> <li>Reformulación de los géneros: categorías literarias en la narrativa kafkiana</li> <li>Kafka y el microrrelato contemporáneo</li> <li>El arte gráfico en y de Kafka</li> <li>Kafka lector; lectores de Kafka</li> <li>El humor en la obra de Kafka</li> <li>Figuras y representaciones del poder</li> <li>Agentes y mercado editorial</li> <li>El mundo animal y la animalidad</li> </ul> <p> </p> <p>Plazo de envío: <strong>30 de mayo de 2024</strong></p> <p>Envío a través de revistasic.uy</p> <p>Consultas: <a href="mailto:revistaaplu@gmail.com">revistaaplu@gmail.com</a></p> <p> </p> http://revistasic.uy/ojs/index.php/sic/announcement/view/8 Tue, 12 Sep 2023 11:57:02 -0300