«Josefina la cantora o El pueblo de los ratones», de Franz Kafka: una traducción de Xul Solar y su versión en la Antología de la literatura fantástica de 1940
DOI:
https://doi.org/10.56719/sic.vi37.643Palabras clave:
Franz Kafka; Xul Solar; Jorge Luis Borges; traducción; literatura fantástica.Resumen
En este artículo se presenta y contextualiza la traducción dactilografiada inédita del relato de Franz Kafka «Josefina la cantora o El pueblo de los ratones», realizada por Xul Solar. En un primer paso, se coteja la página inicial de la traducción con el comienzo del relato alemán de Kafka y se describe la estrategia traductiva de Xul Solar. A continuación, se compara esta traducción con la versión del relato de Kafka publicada en 1940 en la Antología de la literatura fantástica elaborada por L. Borges, A. Bioy Casares y S. Ocampo, que es, evidentemente, una reelaboración de la traducción de Xul Solar. La comparación permite sostener que los antólogos se basaron exclusivamente en la traducción de Xul Solar.
Descargas
Citas
Abel, J. (2014). Walter Benjamins Übersetzungsästhetik. «Die Aufgabe des Übersetzers» im Kontext von Benjamins
Frühwerk und seiner Zeit. Bielefeld: Aisthesis Verlag.
Aparicio, F. A. (1991). Versiones, Interpretaciones. Instancias de la traducción literaria en Hispanoamérica en el siglo xx. Gaithersburg: Hispamérica.
Artundo, P. (2023). Borges, Kipling y Xul Solar: intervenciones y apropiaciones en la Revista multicolor de los sábados. H-art. Revista de historia, teoría y crítica de arte, 14, 59-86. https://doi.org/10.25025/hart14.2023.04.
Benjamin, W. (1923). Die Aufgabe des Übersetzers. En C. Baudelaire, Tableaux parisiens. Deutsche Übertragung mit einem Vorwort über die Aufgabe des Übersetzers von Walter Benjamin. Heidelberg: Verlag von Richard Weißbach, 1923.
Benjamin, W. (1967). La tarea del traductor. En W. Benjamin, Ensayos escogidos (pp. 77-88). Versión castellana
de H. A. Murena. Buenos Aires: Editorial Sur.
Bioy Casares, A. (1997 [1965]). Postdata. En J. L. Borges, S. Ocampo y A. Bioy Casares, Antología de la literatura
fantástica (pp. 13-15). Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Bioy Casares, A. (2006). Borges. Edición al cuidado de Daniel Martino. Buenos Aires: Editorial Planeta / Ediciones Destino.
Borges, J. L. (1974 [1932]). Las versiones homéricas. Obras completas (pp. 239-243). Buenos Aires: Emecé Editores.
Borges, J. L. (1990 [1939]). Un libro de Thomas Mann sobre Schopenhauer. En E. Sacerio-Graf, & E. Rodríguez Monegal (eds.), Textos cautivos. Ensayos y reseñas en «El Hogar» (pp. 294-295). Barcelona: Tusquets Editores.
Borges, J. L. (1997 [1926]). Las dos maneras de traducir. Textos recobrados 1919-1929 (pp. 256-259). Buenos Aires: Emecé Editores.
Borges, J. L. (2000 [1938]). Un cuento de Frank Kafka. Borges en El Hogar (1935-1958) (pp. 108-109). Buenos Aires: Emecé Editores.
Borges, J. L. (2013 [1975]). Mis recuerdos sobre Xul Solar, pintor argentino de lo desconocido. En P. Artundo (org.), Jorge L. Borges recuerda a Xul Solar: prólogos y conferencias (1940-1980) (pp. 33-51). Buenos Aires: Fundación Pan Klub, Fundación Internacional Jorge Luis Borges.
Borges, J. L.; Ocampo, S.; Bioy Casares, A. (1940). Antología de la literatura fantástica. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Brod, M. (1962). Franz Kafka, Eine Biographie. Frankfurt a. M.: S. Fischer.
Eco, U. (1993). La ricerca della lingua perfetta nella cultura europea. Roma, Bari: Editori Laterza.
García, C. (2005). Borges y Kafka. Fragmentos (28/29), 49-59. https://periodicos.ufsc.br/index.php/fragmentos/article/download/8119/7489
García, C. (2019). Novalis en la revista Papeles de Buenos Aires (1944). https://ahira.com.ar/wp-content/
uploads/2019/04/Novalis-en-la-revista-Papeles-de-Buenos-Aires-1944-Ahira.pdf
Gargatagli, A. (2016). Antología de la literatura fantástica de 1940. El hilo de la fábula, (16), 49-60. https://www.
academia.edu/download/52055759/Antologia_2016.pdf
Hart Nibbrig, C. L. (ed.). (2001). Übersetzen: Walter Benjamin. Frankfurt am Main: Suhrkamp.
Kafka, F. (1934). Vor dem Gesetz. Berlin: Schocken Verlag.
Kafka, F. (1996). Drucke zu Lebzeiten. Apparatband. W. Kittler, H.-G. Koch y G. Neumann (eds.). Frankfurt am Main: S. Fischer Verlag.
Kristal, E. (2003). Invisible Work. Borges and Translation. Nashville: Vanderbilt University Press.
Lubkoll, C. (1992). Dies ist kein Pfeifen. Musik und Negation in Franz Kafkas Erzählung Josefine, die Sängerin
oder Das Volk der Mäuse. Deutsche Vierteljahrsschrift für Literaturwissenschaft und Geistesgeschichte, 66, 748-764.
https://doi.org/10.1007/bf03396323
Louis, A. (2001). Definiendo un género. La Antología de la literatura fantástica de Silvina Ocampo, Adolfo Bioy
Casares y Jorge Luis Borges. Nueva Revista de Filología Hispánica xlix, 2, 409-437. https://www.jstor.org/stable/40300020
Louis, A. (2013). Jorge Luis Borges. Obra y maniobras. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.
Mann, Th. (1938). Schopenhauer. Stockholm: Bermann-Fischer Verlag.
Mann, Th. (1939). El pensamiento vivo de Schopenhauer presentado por Thomas Mann. Buenos Aires: Editorial Losada.
Mascioto, M. de los A. (2016). Literatura fantástica entre el diario Crítica y la Editorial Sudamericana: Políticas
editoriales, materialidad de los textos y modos de escritura. Revista Chilena de Literatura, (93), 127-153.
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22952016000200006&script=sci_arttext&tlng=en
Neumann, G. (2013 [1992]). Hungerkünstler und singende Maus. Franz Kafkas Konzept der «kleinen Literaturen». En G. Neumann, Kafka-Lektüren (pp. 401-421). Berlin, Boston: de Gruyter.
Norris, M. (1983). Kafka’s Josefine: The Animal as the Negative Site of Narration. Modern Language Notes, 98(3),
-383. https://www.jstor.org/stable/2906015
Pagni, A. (2014). Algarabía porteña: discusiones y traducciones a comienzos de los años cuarenta. En R. Spiller (ed.), Borges – Buenos Aires: configuraciones de la ciudad del siglo xix al xxi (pp. 111-126). Madrid, Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert.
Pagni, A. (2015). Para una arqueología de Adán Buenosayres: Xul Solar en Martín Fierro. En C. Hammerschmidt
(ed.), Leopoldo Marechal y la fundación de la literatura argentina moderna (pp. 291-318). London, Potsdam: inolas Publishers.
Pagni, A. (2018). Xul Solar, un traductor en dos escenas de traducción. En M. Marinone y G. Tineo (eds.), Latinoamérica entre lenguajes y lenguas (pp. 43-75). Mar del Plata: eudem. https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/6788125/mod_resource/content/1/Latinoamerica_entre_lenguajes_y_lenguas.pdf#page=43
Rubione, A. (1987). Xul Solar. Utopía y vanguardia. Punto de vista, (29), 37-39.
Schuller, M. (2001). Gesang vom Tierleben. Kafkas Erzählung Josefine, die Sängerin oder das Volk der Mäuse. En
Marianne Schuller y Elisabeth Strowick (eds.), Singularitäten. Literatur–Wissenschaft–Verantwortung (pp. 219-234). Freiburg i. Br.: Rombach.
Schwartz, J. (2005). Sílabas las estrellas compongan: Xul y el neocriollo. En P. Artundo (org.), Xul Solar. Visiones
y revelaciones (pp. 35-47). Buenos Aires, São Paulo: Fundación Eduardo F. Costantini–Pinacoteca del Estado de São Paulo.
Willson, P. (2004). La Constelación del Sur. Traductores y traducciones en la literatura argentina del siglo xx. Buenos Aires:
Siglo xxi Editores.
Descargas
Publicado
Versiones
- 18-08-2024 (2)
- 03-08-2024 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Andrea Pagni

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.