«Tú eres la tarea. Ni un alumno a la vista». Los Aforismos de Zürau de Franz Kafka
DOI:
https://doi.org/10.56719/sic.vi37.625Palabras clave:
aforismos de Zürau; obra tardía; reorientación poetológica; espiritualidad y poesía; minimalismoResumen
Este trabajo comienza describiendo brevemente cómo surge en 1917 un nuevo enfoque literario en Kafka. En sus Zürauer Aphorismen, de publicación póstuma, el autor ha adoptado una nueva forma de escritura punzante y minimalista. En un segundo paso, se identifican cuatro temas centrales, de ningún modo reductibles a una doctrina ni a una guía para la vida: «camino», «objetivo», «pecado original» y el problema cuerpo-alma. Una tercera sección esboza qué aforismos han ocupado durante mucho tiempo al autor, y cómo estos brevísimos textos podrían quizás utilizarse también en el aula. Aquí se da preferencia a un enfoque existencialista y productivo, frente al enfoque que contextualiza los aforismos de Zürau en el desarrollo espiritual o en el conjunto de la obra de Kafka. Según la experiencia del autor, tanto en la enseñanza media como en la universitaria los/las estudiantes suelen captar el potencial de estos textos sin las distracciones que supone la investigación filológica.
Descargas
Citas
Binder, H. (1968). Kafka und seine Schwester Ottla. Zur Biographie der Familiensituation des Dichters unter
besonderer Berücksichtigung der Erzählungen «Die Verwandlung» und «Der Bau». En Jahrbuch der
Deutschen Schillergesellschaft 12 (pp. 401-456). Stuttgart: Kröner.
Dietzfelbinger, K. (1987). Kafkas Geheimnis. Eine Interpretation von Franz Kafkas «Betrachtungen über
Sünde, Leid, Hoffnung und den wahren Weg». Friburgo/Breisgau: Aurum.
Engel, M. (2010). Zürauer Aphorismen. En M. Engel y B. Auerochs (eds.), Kafka Handbuch. Leben – Werk – Wirkung (pp. 281-292). Stuttgart: Metzler.
Gray, R. T. (1987). Constructive Destruction. Kafka’s Aphorisms: Literary Tradition and Literary Transformation. Tubinga:
De Gruyter.
Haeckl, R. (2008). Schmetterling. En G. Butzer & J. Jacob (eds.), Metzler Lexikon literarischer Symbole (pp. 330-331).
Stuttgart: Metzler.
Kafka, F. (2011). Oxforder Oktavhefte. Edición facsímil por R. Reuss y P. Staengle. Fráncfort/Meno y Basilea:
Stroemfeld.
Kafka, F. (2019): «Du bist die Aufgabe». Aphorismen. Edición, comentarios y epílogo por R. Stach. Gotinga: Wallstein. [N. d. T.: Ver versión en español de la edición por R. Stach]
Kafka, F. (2024): «Tú eres la tarea». Aforismos. Edición, prólogo y comentarios R. Stach. Traducción del alemán
L. F. Moreno Claros. Barcelona: Acantilado.
Löser, F. (2016). Meister Eckhart und seine Schüler: Lebemeister oder Lesemeister? En T. Jeschke y A. Speer
(eds.). Schüler und Meister (pp. 255-276). Berlín: De Gruyter.
Loy, D. (1989). Nonduality. A Study in Comparative Philosophy. New Haven: Yale University Press.
Mayer, M. (2015). Franz Kafka Litotes. Logik und Rhetorik der doppelten Verneinung. Múnich: W. Fink.
Peichl, J. (2023). Ego-States, Seiten, Parts & Co. Modelle der Teiletherapien. Mit einem E-Mail-Dialog mit Susanne
Leutner. Stuttgart: Klett-Cotta.
Riessbeck, H. (2013). Einführung in die hypnodynamische Teiletherapie. Heidelberg: Carl Auer.
Sedelnik, W. (1997). Franz Kafkas Aphorismen und das (post)moderne Denken. En W. Kraus y N. Winkler
(eds.), Das Phänomen Franz Kafka. Vorträge des Symposions der Österreichischen Franz Kafka-Gesellschaft in Klosterneuburg im Jahr 1995 (pp. 59-73). Praga: Vitalis.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.