Espacios, voces y cuerpos de mujeres en los entremeses. Una mirada retrospectiva sobre "El vizcaíno fingido", "La cueva de Salamanca" y "El viejo celoso" de Miguel de Cervantes

Autores/as

  • Mattías Rivero

Resumen

El entremés áurico forma parte de un sistema espectacular que, por su carácter popular, permite el juego carnavalesco de la inversión de los significados. Este giro posibilita proponerle al espectador un espacio extrañado y verosímil, donde los cuerpos discurren y ejercen su cualidad agencial con perspectiva transgresora. Los cuerpos de mujer, doblemente precarizados por su situación de género y de clase, encuentran allí un lugar para decir y decirse, disputando y resignificando doblemente el espacio: desde el espacio social ficcional de la escena y desde el espacio social real en el que sucede la experiencia espectacular. Las
formas concretas de esta praxis las estudiaremos en El vizcaíno fingido, La cueva de Salamanca y El viejo celoso, de Miguel de Cervantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bajtín, M. (1990). La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de François Rabelais. Madrid:

Alianza.

Cervantes Saavedra, M. (2005). Teatro completo. Madrid: Altaya.

Cervantes Saavedra, M. (1997). Entremeses. Madrid: Cátedra.

Eco, U. (2007). Historia de la fealdad. Lumen: Barcelona.

Le Breton, D. (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión.

Moreira, H. (1994). Cuerpo de mujer. Reflexiones sobre lo vergonzante. Montevideo: Trilce.

Nicholson, E. A. (2018). «El teatro: imágenes de ella». En G. Duby, y M. Perrot (dir.), Historia de las mujeres 3.

Del Renacimiento a la Edad Moderna (pp. 320-343). Barcelona: Taurus.

Spadaccini, N. (1997). Entremeses. Madrid: Cátedra.

Descargas

Publicado

30-08-2023

Cómo citar

Rivero, M. (2023). Espacios, voces y cuerpos de mujeres en los entremeses. Una mirada retrospectiva sobre "El vizcaíno fingido", "La cueva de Salamanca" y "El viejo celoso" de Miguel de Cervantes. Revista ​[sic], (35), pp 98–106. Recuperado a partir de http://revistasic.uy/ojs/index.php/sic/article/view/507