"Los bárbaros", desde la investigación a la escena en Montevideo

Autores/as

  • Jana Blümel

Resumen

El propósito de este trabajo es dar cuenta de una experiencia de traducción de un texto dramático del alemán al castellano y su posterior puesta en escena en la Sala Lazaroff de Montevideo, en octubre del 2022. La obra y el proceso permiten reflexionar sobre el desarrollo de la traducción colaborativa, como también acerca de los procesos de traducción de textos dramáticos, las sucesivas retraducciones en la puesta en escena, así como también la dimensión cultural presente en obras provenientes de otros contextos, su resignificación en Montevideo y, en particular, el valor polémico de la producción teatral Los bárbaros como ejemplo de
teatro posdramático.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Campanella, L. (11 de octubre de 2022). Sacar humo de la lengua, romperse el lomo: la voz de la servidora en

Los bárbaros. Intervalo, Escaramuza. https://escaramuza.com.uy/nota/sacar-humo-de-la-lengua-romperse-

el-lomo-la-voz-de-la-servidora-en-laquo-los-barbaros-raquo-/1216

Dubatti, J. (2019). El artista-investigador y la producción de conocimiento territorial desde el teatro: una Filosofía

de la Praxis. La Escalera. Anuario de la Facultad de Arte, (29), 11-48.

Eandi, M. V. (2010). Traducir teatro: una aventura con obstáculos y satisfacciones. Revista del CCC, 3(8). https://

www.centrocultural.coop/revista/8/traducir-teatro-una-aventura-con-obstaculos-y-satisfacciones

Flamia, L. (7 de octubre de 2022). Las lenguas que nos hablan: sobre Los bárbaros. La Diaria. https://ladiaria.

com.uy/cultura/articulo/2022/10/las-lenguas-que-nos-hablan-sobre-los-barbaros/

Haratischwili, N. (2016). Die Barbaren. Monolog für eine Ausländerin. Fráncfort del Meno: Verlag der Autoren.

Haratischwili, N. (2020). «Los bárbaros» (J. Blümel y L. Hornos Weiz, trad.). En M. van Muylem, L. Hornos

Weisz, y S. Wittkopf (eds.), Le había hecho salir humo a mi lengua. Salsipuedes: Amphisbaena. https://editorialamphisbae.

wixsite.com/proyecto

Hornos Weisz, L. I. (2018). Marusjas Strebergarten: alemán para extranjeros o la desestabilización de la lengua

en el teatro de Nino Haratischwili. Revista Da Anpoll, 1(47), 57-67. https://doi.org/10.18309/anp.

v47i1.1193

Lehmann, H.-T. (2010). El teatro posdramático: una introducción. Telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral,

(12), 1-19. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9195

Neather, R. (2020). «Collaborative translation». En M. Baker y G. Saldanha (ed.), Routledge Encyclopedia of

Translation Studies. Third Edition. (pp. 70-75). Londres: Routledge.

van Muylem, M. (2018). El teatro posdramático de Hans-Thies Lehmann: gestación y revisión del concepto.

Telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral, 14(28), 27-52. https://doi.org/10.34096/tdf.n28.5476

van Muylem, M. (coord.). (2022). Traducciones transiciones transformaciones. Salsipuedes: Amphisbaena.

Zenobi, L. (2022). La Traducción. Prueba 8: una obra de la compañía Buenos Aires Escénica con dirección de

Matías Feldman. Telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral, (36), 132-140. https://doi.org/10.34096/

tdf.n36.11746

Descargas

Publicado

30-08-2023

Cómo citar

Blümel, J. (2023). "Los bárbaros", desde la investigación a la escena en Montevideo. Revista ​[sic], (35), pp 79–87. Recuperado a partir de http://revistasic.uy/ojs/index.php/sic/article/view/505