La escena expandida en "El desmontaje", de Jimena Márquez
Resumen
El presente trabajo dialoga con la puesta en escena de una de las obras más personales y autobiográficas de Jimena Márquez. El complejo acontecimiento teatral, que elabora la directora a partir de una nota autobiográfica, invita —y casi que obliga— al espectador a ingresar en un mundo en donde las fronteras entre la ficción y la realidad son, por lo menos, difusas. A medida que avanza la obra, se desdibujan de forma gradual y convincente los límites de la ficción. El público es advertido desde el inicio sobre el carácter pseudoconferencista de lo que va a ver. El devenir de los acontecimientos lo sumerge, sin embargo, en una ficción
que, hasta momentos previos al final, ignoraba y daba por verdad.
Descargas
Citas
Blanco, S. (2016). La autoficción: una ingeniería del yo. Revista Temporales. 3. https://wp.nyu.edu/gsasrevistatemporales/
la-autoficcion-una-C:UsersSophieDesktophingenieria-del-yo/
Carreira, A.; Abin, M.; Álvez, M.; Angelelli, H.; Mirza, N.; Vargas, D. (2019). La escena en el campo expandido.
Artes y Humanidades, 8(32).
Dubatti, S. (2011). Introducción a los estudios teatrales. México D.F.: Libros de Godot.
Mirza, R. (2021). «Espacio y cuerpo en el teatro contemporáneo. Una perspectiva desde Montevideo». En G.
Brignone y A. González Melo (eds.), Teatro actual en español. Homenaje a José Luis García Barrientos. Madrid:
Ediciones Antígona.