«Sostener la inquietud»: mecanismos dramatúrgicos en las autoficciones de Sergio Blanco

Autores/as

  • Martín Cedrés Silva

Resumen

En el presente artículo nos proponemos realizar un acercamiento inicial a la propuesta autoficcional desarrollada por el dramaturgo Sergio Blanco y explorar cuáles son algunos de los procedimientos dramatúrgicos utilizados en sus obras. Asimismo, pretendemos analizar cómo estos recursos permiten sostener la inquietud de los espectadores durante el transcurso de la pieza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barba, E. (2022). La canoa de papel. Buenos Aires: interZona Editora.

Blanco, S. (2018a). Autoficción: una ingeniería del yo. Madrid: Punto de Vista Editores.

Blanco, S. (2018b). Autoficciones. Madrid: Punto de Vista Editores.

[sic]

Batlle i Jordá, C. (2015). Modelo, partitura y material en la escritura dramática contemporánea: una solución.

Pausa, 37, 1-10. https://www.revistapausa.cat/modelo-partitura-y-material-en-la-escritura-dramaticacontemporanea-

una-solucion/

Casas, A. (2012). «El simulacro del yo: la autoficción en la narrativa actual». En A. Casas (ed.), La autoficción:

reflexiones teóricas. (pp. 9-42). Madrid: Arco Libros.

Casas, A. (2017). De la novela al cine y el teatro: operatividad teórica de la autoficción. Revista de literatura,

(159), 67-87. https://revistadeliteratura.revistas.csic.es/index.php/revistadeliteratura/article/

view/440

Cedrés, M. (2020). «El espectador vacilante en la puesta en escena de La ira de Narciso de Sergio Blanco». En

Koss, M. N. (ed. y comp.), Actas. II Jornadas Internacionales de Teoría, Historia y Gestión del espectador teatral.

http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JCTG/JESPEC-II/paper/viewFile/5376/3164

Chul Han, B. (2017). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder.

De la Torre, M. (2016). El yo siempre es una sinécdoque innegable del mundo. Las Puertas del Drama, 53. http://

www.aat.es/elkioscoteatral/las-puertas-del-drama/drama-53/entrevista-a-sergio-blanco/#footnote-1

García Barrientos, J. L. (2017). Drama y narración: teatro clásico y actual en español. Madrid: Ediciones Complutense.

Grande, M. (2020). El espectador digital y el teatro diseminado. Bulletin of Spanish Studies, 97(1), 1-23. https://

www.researchgate.net/publication/340631622_El_espectador_digital_y_el_teatro_diseminado

Lasagabaster, J. M. (1991). La comunicación teatral a la luz de la Estética de la Recepción. Pausa, 7, 20-27.

https://www.revistapausa.cat/1991_07_04/

Paz, O. (1993). «Un más allá erótico: Sade». En O. Paz, Ideas y costumbres II: usos y símbolos. (pp. 17-27). Barcelona:

Fondo de Cultura Económica.

Pricco, A. (2015). Sostener la inquietud: teoría y práctica de la actuación teatral según una retórica escénica. Buenos Aires:

Biblos, Universidad de Rosario.

Rancière, J. (2008). El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial.

Descargas

Publicado

30-08-2023

Cómo citar

Cedrés Silva, M. (2023). «Sostener la inquietud»: mecanismos dramatúrgicos en las autoficciones de Sergio Blanco. Revista ​[sic], (35), pp 42–49. Recuperado a partir de http://revistasic.uy/ojs/index.php/sic/article/view/500