Propuesta didáctica: "De Frankenstein o el moderno Prometeo" de Mary Shelley a «Yo, monstruo mío» de Susy Shock y la superación de la educación fabricada

Autores/as

  • Yohana Belén Menéndez Molinari

DOI:

https://doi.org/10.56719/sic.2022.33.451

Resumen

Como plantea la convocatoria del presente número de la revista [sic], es preciso hacer hincapié en las prácticas heterogéneas que surgen en el aula de Literatura, en la importancia de los procesos de formación de los estudiantes, así como en la relevancia de la evaluación y los procesos didácticos. La propuesta pedagógica que se compartirá se creó junto con la docente de Filosofía Gretel Ernst y nació íntegramente de los intereses manifestados por los estudiantes, de las observaciones y movimientos del pensamiento que lograron articular. El eje central de la consigna fue la elaboración de un texto crítico-reflexivo en el que se evidenciara el diálogo entre ambas asignaturas. Este artículo centrará su atención en la propuesta didáctica implementada, con la cual se procuró acercar a los estudiantes la novela "Frankenstein o el moderno Prometeo", de Mary Shelley y su articulación con el poema «Yo, monstruo mío» de la poeta trans argentina Susy Shock, trans-portando la experiencia de los participantes y sus producciones al espacio radial del turno nocturno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Canal Encuentro. (2017). Historias debidas VIII: Susy Shock. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=YttgXlEa0tc&t=1853s

Cerletti, A. y Kohan, W. (Eds.). (1996). La filosofía en la escuela: caminos para pensar su sentido. Buenos Aires: Uni-versidad de Buenos Aires.

Colomer, T. (1996). La didáctica de la literatura: temas y líneas de investigación e innovación. Recuperado de https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-didactica-de-la-literatura-temas-y-lineas-de-investigacion-e-innovacion/html/926cb127-44d0-45c4-aaca-09dbc8abea01_2.html

Cordo, A. (2018, 16 de abril). Quiero quedarme monstrua. La Diaria, pp. 14-15. Recuperado de https://ladia-ria.com.uy/articulo/2018/4/quiero-quedarme-monstrua/

Frassinetti de Gallo M. y Salatino, G. (1991). Filosofía, esa búsqueda reflexiva. Buenos Aires: A-Z.Meirieu, P. (1998). Frankenstein educador. Barcelona: Laertes.

Menéndez, Y. y Ernst, G. [Radio Perrou]. (2021). Actividad cuarto año nocturno [Archivo de audio]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ReTOsjqHItY&t=515

Pérez Ruffi. J. P. (2010). Literatura romántica y cine de terror: Frankenstein. Recuperado de https://biblioteca.org.ar/libros/151909.pdf

Recalcati, M. (2016). La hora de clase. Barcelona: Anagrama. Recuperado de https://educacion.ctera.org.ar/wp-content/uploads/2020/09/La-hora-de-clase.pdf

Shelley, M. (1818). Frankenstein o el moderno Prometeo. Madrid: Mestas. Shock, S. (2011). Poemario transpirado. Buenos Aires: Nuevos Tiempos.

Descargas

Publicado

15-12-2022 — Actualizado el 23-10-2023

Versiones

Cómo citar

Menéndez Molinari, Y. B. (2023). Propuesta didáctica: "De Frankenstein o el moderno Prometeo" de Mary Shelley a «Yo, monstruo mío» de Susy Shock y la superación de la educación fabricada. Revista ​[sic], (33), pp 114–121. https://doi.org/10.56719/sic.2022.33.451 (Original work published 15 de diciembre de 2022)