Una alegría vinculante: afectos inesperados en "El sueño de toda célula"
Resumen
En "El sueño de toda célula" la poeta mexicana Maricela Guerrero (2018) plan-tea la búsqueda de un lenguaje poético que, sin dejar de reconocer el modelo extractivista que ha causado la crisis ambiental, sea también una forma de cuida-do: «¿Imaginamos un río de lobos en las mesetas que cobija riachuelos, arroyos y comunidades de vida comunicándose en una lengua que no sea la lengua del imperio?». En este artículo planteo que en el contexto actual de una crisis am-biental cuya dimensión temporal y espacial desafía el pensamiento humano, como señala Timothy Morton (2013), el texto de Guerrero plantea, desde la poesía, una imaginación ambiental que hace énfasis en la importancia de los vínculos y el pa-rentesco biológico que compartimos con otros seres. Así, frente a la devastación de los territorios a nivel global y la conciencia, en ocasiones paralizante, del cambio climático, el texto se distancia de la literatura distópica para proponer la alegría y la ternura como motores afectivos para una resistencia política.