Preludios: Cita y figura en «Las cartas robadas», de Paul Celan
DOI:
https://doi.org/10.56719/sic.2021.30.340Resumen
«Las cartas robadas» («Die gestohlenen Briefe»), poema del ciclo de Schneepart (1971) de Paul Celan, finalmente no fue incluido en el libro y solo sería publicado más tarde, entre los póstumos (1991). A partir de consideraciones de carácter tonal o músico, históricas, cabalísticas y literarias este ensayo aborda desvíos de cita y figura que entreabren la pregunta por los eventuales vínculos entre poema (Gedicht) y ficción (Fiktion) en la escritura poética de Celan.
Descargas
Citas
Alleman, B. (1986). Problèmes d’un commentaire de Celan: À propos de l’éditon critique en cours (Trad. E. Einecke-Klöverkorn). En M. Broda (Ed.), Contre-jour. Études sur Paul Celan (pp. 11-26). París: Cerf.
Auerbach, E. (1988). Figura (Trads. Y. García y J. Pardos). Madrid: Trotta.
Barthes, R. (1985). L’Aventure Sémiologique. París: Seuil.
Baumann, G. (1986). Erinnerungen an Paul Celan. Fráncfort: Suhrkamp.
Benjamin, W. (1991). Gesammelte Schriften II. Fráncfort: Suhrkamp.
Benjamin, W. (2008). Doctrina de lo semejante. Madrid: Abada.
Bollack, J. (2001). Poésie contre poésie: Celan et la littérature. París: PUF.
Borges, J. L. (1966). La muerte y la brújula. En Obras completas I (pp. 499-507). Buenos Aires: Emecé (Trabajo original publicado en 1942).
Celan, P. (1997). El meridiano (Trad. P. Oyarzún). Santiago: Intemperie.
Maurer, F., et al.(1973-1977). Südhessisches Wörterbuch. Darmstadt: Hessische Historische Kommission.
Noejovich, H. O. y Salles, E. C. (2004). Los repartimientos reales: el caso de Chucuito (Perú) en el siglo XVI. Fronteras de la Historia, 9, 205-230.
Oyarzún, P. (2010). Escepticismo, suspensión y ficción. Revista de Teoría del Arte, 18, 11-45.
Poe, E. A. (1994). Cuentos (Trad. y notas de J. Cortázar). Madrid: Alianza (Trabajo original publicado en 1956).
Ricœur, P. (2004). De l’interprétation: Essais sur Freud. París: Seuil.
Santiago, S. (2017). Genealogia da ferocidade: ensaio sobre Grande Sertão Veredas, de Guimarães Rosa. Recife: Cepe.
Scholem, G. (2001). Los orígenes de la Cábala (Trad. R. Molina y C. Mora). Barcelona: Paidós.
Schulze, J. (1993). Rauchspur und Sefira. Über die Grundlagen von Paul Celans Kabbala-Rezeption. En H. M. Speier (Ed.), Celan-Jahrbuch (Vol. 5) (pp. 193-246). Heidelberg: Winter Verlag.
Segura Munguía, S. (2013). Nuevo diccionario etimológico latín-español y de las voces derivadas 5.ª edición, Universidad de Deusto.
Slaby, R. J., Grossmann, R. e Illig, C.(1994). Diccionario de las lenguas española y alemana (Tomo II). Barcelona: Herder.Szász, J. (1988). “Es ist nicht so einfach...” Erinnerungen an Paul Celan. En P. Celan, Herausgegeben von W. Hamacher und W. Menninghaus (pp. 325-337). Fráncfort del Meno: Suhrkamp.
Trujillo, I. (2014). Ficción histórica: aproximación al problema histórico de la ficción en la filosofía de Jacques Derrida (Tesis doctoral, Universidad de Chile - Universidad de París X).
Weissmann, D. (2006) Die Niemandsrose et la naissance d’une lecture juive dans la réception française de Celan. En B. Baboun y J. Wilker (Eds.), Paul Celan. Traduction, réception, interprétation (pp. 107-132). Tours: Presses Universitaires François Rabelais.
Descargas
Publicado
Versiones
- 19-10-2023 (2)
- 15-12-2021 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.