El vals y las «otras falsas confesiones» en tres poemas de Blanca Varela
DOI:
https://doi.org/10.56719/sic.2021.30.338Resumen
El presente artículo examina el rol que cumple el vals peruano como
símbolo de identidad nacional y como símbolo crítico en la poesía de Blanca
Varela. Mi análisis se basa en la lectura de los poemas «Primer baile», «Vals»
y «Valses». Las reflexiones de la autora en esos textos no promueven un espíritu
nacionalista. Varela reconoce el vals como forma musical adaptada de un
contexto distinto y convertido en representación de la identidad, y luego toma
distancia de él. Esa acuciosa perspectiva es señal de su desencanto con la realidad
y con lo establecido, y da inicio a un proceso de desacralización de uno y
otro. Esto supone deslindarse del sentimentalismo y el amor a la patria, y fijar
la atención en los individuos considerados como entes corpóreos.