Los estudios literarios en clave de derechos humanos: alcances, discusiones, perspectivas teóricas

Autores/as

  • Gabriela Sosa San Martín

DOI:

https://doi.org/10.56719/sic.2021.30.334

Resumen

Editorial al nº 30, diciembre de 2021. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Achugar, H. (2020). Piedra, papel o tijera: sobre cultura y literatura en América Latina. Villa María: Eduvim.

Aínsa, F. (2014). Ensayos. Montevideo: Trilce.

Benítez Pezzolano, H. y Viroga, S. (noviembre de 2010). Nota preliminar. Synapsys 0(0), 5.

Bubnova, T. (2009). Valentín Nikoláievich Volóshinov (1894-1936), El marxismo y la filosofía del lenguaje y el Círculo de Bajtin. En V. Volóshinov, El marxismo y la filosofía del lenguaje (los principales problemas del método sociológico en la ciencia del lenguaje) (pp. 5-15). Buenos Aires: Ediciones Godot.

Candido, A. (1995). Ensayos y comentarios. San Pablo: Fondo de Cultura Económica de México.

Da Silva Catela, L. (2011). Pasados en conflictos. De memorias dominantes, subterráneas y denegadas. En E. Bohoslavsky, M. Franco, M. Iglesias y D. Lvovich (Comps.), Problemas de historia reciente del Cono Sur (Vol. 1, pp. 99-124). Buenos Aires: Prometeo Libros/UNGS.

Derechos Humanos PBA (29 de septiembre de 2020). Conversatorio Literatura y Promoción de Derechos Humanos [Ar-chivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=XkH2zc4fbyU&t=301s

Fernández Serrato, J. C. (2002). Fredric Jameson y el inconsciente político de la posmodernidad. Comunicación. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, 1, 247-264.

Foucault, M. (2010). ¿Qué es un autor? Buenos Aires: Literales (Trabajo original publicado en 1969).

Galeano, E. (6 de agosto de 1971). El escritor en el proceso americano [Entrevista de Jorge Ruffinelli]. Marcha, año XXXIII, 1555, 30-31.

García Canclini, N. (2011). La sociedad sin relato: antropología y estética de la inminencia. México: Katz.Jornadas Derecho y Literatura (15 de septiembre de 2020). Literatura y Derechos Humanos [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=VEeiSzB7YM0

Kohan, M. (9 de septiembre de 2019). En Quemar el cielo, Mariana Dimópulos indaga en la forma de las nove-las sobre la dictadura. Página 12. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/216024-en-quemar-el-cielo-mariana-dimopulos-indaga-en-la-forma-de-l

Mukařovsky, J. (1977). Escritos de estética y semiótica del arte. Barcelona: Gustavo Gili.

Rancière, J. (2009). El reparto de lo sensible: estética y política. Santiago: LOM Ediciones.

Reati, F., y Cannavacciuolo, M. (Comps.) (2015). De la cercanía emocional a la distancia histórica: (re)presentaciones del terrorismo de estado, 40 años después. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Remedi, G. (2017). Hernán Vidal y el aporte de la crítica literaria latinoamericana al proyecto de construcción y defensa de los derechos humanos. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 28(1), 244-245. Recupe-rado de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/9666.

Sáenz, J. (2017). Derechos humanos y literatura: un espacio emergente de encuentro entre el derecho y la literatura en la tradición norteamericana. Anamorphosis, 3(1), 5-24. Recuperado de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:XUL6yo8Sx9YJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articu-lo/6053683.pdf+&cd=4&hl=es-419&ct=clnk&gl=uyStarobinski, J. (2008). La relación crítica: el ojo viviente II. (Edición revisada y aumentada). Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Topuzian, M. (2014). Muerte y resurrección del autor (1963-2005). Santa Fe: Ediciones UNL.

Van Dijk, T. (1987). La pragmática de la comunicación literaria. En J. A. Mayoral (Comp.), Pragmática de la comunicación literaria (pp. 171-194). Madrid: Arco.

Volóshinov, V. (2009). El marxismo y la filosofía del lenguaje (los principales problemas del método sociológico en la ciencia del lenguaje). Buenos Aires: Ediciones Godot.

Descargas

Publicado

15-12-2021 — Actualizado el 19-10-2023

Versiones

Cómo citar

Sosa San Martín , G. (2023). Los estudios literarios en clave de derechos humanos: alcances, discusiones, perspectivas teóricas. Revista ​[sic], (30), pp. 6–11. https://doi.org/10.56719/sic.2021.30.334 (Original work published 15 de diciembre de 2021)