Circe Maia y la poesía de la resistencia. Cruces entre poesía y canción
DOI:
https://doi.org/10.56719/sic.2015.12.256Palabras clave:
Poesía de protesta – canto popular – denuncia – censura – Circe MaiaResumen
durante los setenta obligó a músicos y poetas a generar estrategias capaces de evadir la censura para que su mensaje de protesta pudiera ser oído. El canto popular encontró en la poesía un gran repertorio de textos que posteriormente pasaron a integrar nuestro cancionero popular. Circe Maia es un ejemplo de ello, con poemas que fueron musicalizados por Héctor Numa Moraes, Daniel Viglietti y Jorge Lazaroff. En este trabajo se estudiarán aquellos poemas de Maia que forman parte de la poesía militante y que fueron publicados en los primeros veinte años de su producción lírica (1958-1978); por otro lado, se trazan algunas líneas que
hicieron a los cruces entre poesía y canción durante ese período.