Los diálogos inconclusos en "Las musas inquietantes"de Cristina Peri Rossi
DOI:
https://doi.org/10.56719/sic.2018.20.151Palabras clave:
Cristina Peri Rossi, poesía, pintura, mirada, Lacan., periResumen
Pinceles creadores de mundos sobre la tela. Descubrimiento de la forma a golpe de cincel. Miradas que recorren decenas de pinturas y una escultura hasta hacerse palabra, nuevo texto, en nuevos trazos/trozos/tramos y entramados. Mirada poética que precede al texto nuevo y lo habita, lanzándolo perturbador, conmovedor al mundo silencioso de quien lee y mira al mismo tiempo, inaugurando una suerte de tensión entre el pintor o escultor, la poeta y el lector, desde donde las resonancias de lo femenino se desprenden y convocan. Cristina Peri Rossi da cuenta de la presencia dialógica, exploratoria en su obra de música, pintura, cine, fotografía. En "Las musas inquietantes" (1999) nos llevará de un mundo a otro y a otro más impregnado del mirar-crear
que posibilita la creación poética. Nos preguntamos: ¿desde dónde miramos?, ¿qué ven los ojos de la poeta?, ¿cómo se desliza su mirada múltiple e inquietante desde los trazos de las pinturas al tejido de las palabras? Recorreremos una selección de poemas de "Las musas inquietantes", intentando dar cuenta de un nuevo texto, el nuestro, en el cruce de múltiples miradas.
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 15-04-2018 (2)
- 01-04-2018 (1)